LA CAZA EN EL MUNDO ROMANO. Aspectos sociológicos, económicos y jurídicos

Esta es mi última monografía, La caza en el mundo romano. Aspectos sociológicos, económicos y jurídicos. En ella, vuelvo a trabajar en un tema de Derecho Privado Romano relacionado con los derechos reales.

La caza es una forma primigenia de adquirir la propiedad sobre cosas que no tienen dueño (res nullius), como son lo que se se caza en la tierra o en el aire, o se pesca en el mar (Gayo, Inst. 2, 66). Pero más allá de ser una forma de adquirir la propiedad, la caza en Roma responde a distintas finalidades, especialmente desde finales de la República y durante el Imperio, que permiten acercarnos a esta cuestión desde distintas perspectivas. Es más, para poder entender correctamente el régimen jurídico que se construye en torno a la caza, conviene analizar también la repercusión social de la caza y las consecuencias económicas de su explotación como actividad económica.

Sobre estos tres pilares se asienta la presente monografía editada por Tirant Lo Blanch y que permitirá a diferentes especialistas en el mundo clásico adentrarse en una de las actividades ancestrales del ser humano, a la que el Derecho Romano dio solución en la compleja y variadísima casuística que podía presentarse en relación con el régimen de la propiedad sobre los animales.

La monografía incluye también un primer capítulo en el que se recoge una breve revisión histórica en materia de caza, tanto desde el punto de vista jurídico como desde la percepción social hacia la actividad de la caza, reflejada en la obras cinegéticas históricas.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *