La revista digital el Recreo de la Facultad de Educación de Toledo recibe más de 420.000 visitas.

Nuestra revista digital EL RECREO recibe más de 420.000 visitas.

Desde el mes de marzo del año 1999, se promueve esta experiencia colaborativa donde la información y el intercambio de ideas sobre temas educativos se materializan en la publicación compartida en la red de la Revista Digital El Recreo.

Los principales protagonistas y colaboradores de El Recreo, son los alumnos, futuros maestros de Educación Infantil y Educación Primaria y alumnos egresados de la Facultad de Educación de Toledo (antigua Escuela Universitaria de Magisterio).
En la Revista se incluyen entrevistas a autoridades políticas y académicas, colaboraciones de profesionales relacionados con la educación, noticias e informaciones sobre eventos que se desarrollan en la Facultad, entre otras.
Reconocimientos:
Con fecha 28 de junio de 2009, en el marco de las I Jornadas en línea sobre Conocimiento Libre y Educación organizadas por diversas instituciones de educación superior de Venezuela, el jurado del Concurso sobre Edublogs en el que participamos junto con otros 86 edubloggers nos concedió un segundo lugar en la categoría de Blogs informativos institucionales
En el año 2011 la revista obtiene el segundo premio del III Concurso de Blogs de la UCLM http://extensionuniversitaria.uclm.es/culturaactiva/blogs2011.asp 
La Revista en Facebook
La revista digital alimenta con sus entradas una red social en facebook con más de 1.500 seguidores que se ha convertido en el área de encuentro de alumnos y antiguos alumnos de Magisterio de Toledo / Facultad de Educación, y otros interesados, que comparten inquietudes y experiencias relacionadas con educación (Perfil: Magisterio Toledo) https://www.facebook.com/educaciontoledoUCLM
El grupo generado por esta red está en:
La dirección desde la cual se puede acceder a los números de 2000 a 2008 de la revista:
Con vuestras contribuciones os animamos a seguir avanzando desde una concepción en la que compartir informac
ión y conocimiento sea nuestro propósito principal.
Un saludo 

Proyectos Educativos en Educación Infantil y Primaria

Quiero presentar un método de instrucción que se está utilizando cada día más en los colegios de toda España. Lo conocí gracias a una maestra de infantil de mi antiguo colegio, ya que en mi pueblo lo utilizan en Educación Infantil. Se trata del Aprendizaje basado en Proyectos.

El Aprendizaje Basado en Proyectos (ABP o PBL, Project-based learning) es un método docente en el que el alumno es protagonista de su propio aprendizaje. En este método, se da igual importancia tanto al aprendizaje de conocimientos como a la adquisición de habilidades y actitudes. Hay que destacar que no es una estrategia de instrucción sino una metodología de enseñanza.

Descripción del método

El método consiste en realizar un proyecto analizado previamente por el profesor para asegurarse de que el alumno será capaz de resolverlo y que en su resolución desarrollará todas las destrezas que se desea.
Todo proyecto empieza con una pregunta generadora. Esta no debe tener una respuesta simple basada en información, sino requerir del ejercicio del pensamiento crítico para su resolución. El proyecto ayuda a modelar el pensamiento crítico y ofrece andamiaje para que el estudiante aprenda a realizar las tareas cognitivas que caracterizan el pensamiento crítico.

Ejemplo de proyecto

A continuación, voy a exponer un ejemplo de proyecto educativo en Infantil sobre la Tierra y sus capas. La autora de este proyecto es Inmaculada Martín Rodrigo, y podéis encontrarlo al completo en http://www.concejoeducativo.org/article.php?id_article=85
1.- LA TIERRA

LA CAPAS DE LA TIERRA

Un niño trae al aula una imagen de la tierra y sus capas. Algunos comentan que también está en otros libros que ellos han traído. A partir de aquí les propongo la siguiente actividad
Hacemos en plastilina la tierra. Primero la capa interna – núcleo – después el manto y por último la corteza.
Lo representamos en un dibujo en papel y escribimos los nombres de las capas de la tierra. Primero pensamos colectivamente cómo se escriben las palabras, lo escribimos en el encerado y después cada niño y niña lo pasa a su dibujo.
 ¡LA SORPRESA! LLEGO A CLASE CON UN HUEVO…
         Maestra: mirad lo que he traído. ¿Sabéis qué es?
         Varios: un huevo
         Maestra: es como la tierra. ¿Queréis que le parta por la mitad a ver que pasa?
         Todos: siiii (mientras se apartan, como si tuvieran miedo de que les salpicara )
         María: se saldrá todo el líquido
         Paloma: o pollitos
(Parto el huevo con un cuchillo)
         Varios: ala… uy…
         Maestra: ¿qué ha pasado?
         Alex: que sale blanco
         Maestra: no ha salido líquido ¿por qué?
         María: porque no le has “machacao”
         Paloma: porque no le has golpeado fuerte
         Diego: porque habían “tardao” mucho en cogerle
         Paloma: porque algunos huevos no tienen yema
         María: si le golpeas fuerte en un plato si que se vuelve líquido
         Maestra: lo golpeo en un plato y … no sale líquido
         Maestra: ¿qué le ha pasado a este huevo para estar así?… ¿qué tiene que hacer alguien, un papá o una mamá, para que el huevo esté duro?… ¿dónde lo pone?
         Alejandro: en el radiador
         Paloma: en el frigorífico
         Maestra: vamos a preguntar en casa cómo se hace un huevo duro. Para acordarnos de la pregunta qué tenemos que hacer
         Varios: escribir una nota
-  Comparamos el huevo con la tierra hecha de plastilina
-  Vamos nombrando sus tres capas.
-  Nos fijamos en la corteza que es “muy finita” y
-  Escribimos lo que hemos aprendido
Además
-  Resolvemos nuestras dudas
-  Recordamos cosas trabajadas en otros proyectos (líquido, sólido, gaseoso) – transferir conceptos 
 Alba Rodríguez González- 2º A Primaria

Entre Maestros: La magia del auto-conocimiento

Esta noche he disfrutado muchísimo viendo a través de la aplicación A la Carta (disponible en el App Store), el documental “Entre Maestros” creado por Carlos González Pérez, un maestro excelente, creador además del libro “23 maestros, de corazón”.

Os recomiendo verlo, porque os recordará la esencia de la enseñanza, el valor de los sentimientos y la importancia de aprender a auto-conocerse, a luchar por los sueños y sobre todo llegar a ser creadores del futuro, como dice el propio Carlos.

12 alumnos y 12 días para demostrar esta especia de experimento convertido ahora en documental, y ya disponible en la web de A la Carta de TVE para que todos vosotros lo podáis ver, y después compartir y debatir sobre ello, tal y como yo estoy haciendo ahora.

Desde estas líneas felicito al director y productor del documental, Pablo Usón así como a Carlos González y todos los alumnos participantes y resto de equipo por tan gran proyecto.

Ahora puedes ver el trailer en la web del proyecto: AQUÍ
Y también puedes seguirlos en Facebook
Mientras te invito a ver el debate y después a hacer clic en el DOCUMENTAL.

http://www.rtve.es/v/2018668

Escribir noticias así de buenas me encanta, así que espero que la próxima sea del estilo ;).
Un besazo enorme a todos,
A empezar la semanita con muy buen pie,
cariños,
Daniela Andrea Ayala Molinari.

Para Todos La 2 – Debate – “Entre Maestros”

La musicoterapia

La Musicoterapia ha sido definida por la Federación Mundial de Musicoterapia como: «el uso profesional de la música y sus elementos como una intervención en ambientes medicos, educativos y cotidianos con individuos, grupos, familias o comunidades, buscando optimizar su calidad de vida y mejorar su salud fisica, social, comunicativa, emocional e intelectual y su bienestar. La investigación, la práctica, la educación y la instrucción clínica en la musicoterapia están basados en estándares profesionales según los contextos culturales, sociales y políticos».

La práctica de la musicoterapia, puede producir cambios fisiológicos, emocionales, mentales, intrapersonales e interpersonales en las personas, a través del ritmo, de la melodía o de la armonía. 

La música es motivadora y fomenta la capacidad de creación de la persona. Puede utilizarse como material y método educativo, que además de puede implementar dentro de las terapias para mejorar o restablecer las capacidades físicas y psicológicas Centrándonos en las personas con discapacidad, la música como terapia puede resultar realmente beneficiosa.

Siguiendo a Lacarcel Moreno J.(1995) “la aplicación de la musicoterapia constata que muchos niños han mejorado considerablemente las condiciones asociadas a su discapacidad”.  En términos generales los beneficios pueden considerarse:

  • Aumento de la comunicación y expresión, favoreciendo el desarrollo emocional.
  • Mejora de la percepción y la motricidad.
  • Favorecimiento de la expresión de problemas, inquietudes, miedos, bloqueos, actuando como alivio y disminutivo de la ansiedad.
  • Equilibrio psicofísico y emocional.
  • Mejora de las respuestas psicofisiológicas registradas en diferentes parámetros: encefalograma, reflejo psicogalvánico, ritmo cardíaco, amplitud respiratoria.
  • Mejora del rendimiento corporal. Aumento también del riego sanguíneo cerebral.
  • Acercamiento a niños que por su problemática resulta más complejo: autismo, psicosis,etc

Según Lacarcel, J. (1995): Existen dos objetivos principales de la aplicación terapéutica de la música en las personas con discapacidad:

  • Mejorar la afectividad, la conducta, la perceptivo-motricidad, la personalidad y la comunicación.
  • Mejorar las funciones psicofisiológicas tales como el ritmo respiratorio y cardíaco, y el restablecimiento de los ritmos biológicos a través de la música.

En cuanto a las mejoras psicofisiológicas:

  • Desarrollo de las facultades perceptivomotrices que permitan un conocimiento de las organizaciones espaciales, temporales y corporales.
  • Favorecimiento del desarrollo psicomotor: coordinación motriz y óculo motriz, regulación motora, equilibrio, marcha, lateralidad, tonicidad.
  • Integración y desarrollo del esquema corporal.
  • Desarrollo sensorial y perceptivo.
  • Desarrollo de la discriminación auditiva.
  • Adquisición de destrezas y medios de expresión: corporales, instrumentales, gráficos, espaciales, melódicos, de color, temporales.
  • Desarrollo de la locución y de la expresión oral mediante la articulación, vocalización, acentuación, control de la voz y expresión.
  • Dotar al niño de vivencias musicales enriquecedoras que estimulen su actividad psíquica, física y emocional.

Sobre el aspecto afectivo, emocional y de personalidad:

  • Sensibilización de valores estéticos de la música.
  • Sensibilización afectiva y emocional.
  • Acercamiento al mundo sonoro, estimulando intereses.
  • Reforzamiento de la autoestima y personalidad mediante la autorrealización.
  • Elaboración de pautas de conducta correctas.
  • Desarrollo de la atención y observación de la realidad.
  • Aumentar la confianza en sí mismo y la autoestima.
  • Establecer o restablecer relaciones interpersonales.
  • Integrar socialmente a la persona.

Es interesante ver que hay iniciativas para que las personas puedan beneficiarse de la musicoterapia, como por ejemplo en los hospitales. Ver noticias como la implantación de sesiones de musicoterapia con niños oncológicos, en el hospital de Toledo, nos enseñan la importancia y la necesidad de que la música es un recurso estimulante y beneficioso para el ser humano.


Publicado por Laura Fernández 
1º de Educación Infantil  

Fuentes de referencia
http://musicoterapiatigre.blogspot.com.es/
http://www.musica.tc/musicoterapia/beneficios-objetivos.htm
http://musicoterapiacantoydanzadelalma.blogspot.com.es/2009/08/beneficios-de-la-musicoterapia.html
http://www.clm24.es/articulo/toledo/musicoterapia-para-ninos-pacientes-oncologicos-del-hospital-de-toledo/20130524133508011178.html 

CENTRO DE FORMACIÓN DE PEDAGOGÍA WALDORF


Con este artículo quiero dar a conocer este tipo de centros que organizan cursos en todos los niveles de enseñanza aparte de otros cursos en formación artística y humana.
La Pedagogía Waldorf se fundó en el año 1919 en Stuttgart (Alemania) por Rudolf Steiner. Dicho creador dio las bases de una metodología que emana de la libertad, de la iniciativa y de la creatividad del educador. Tiene su fundamento en la investigación cotidiana y en la comprensión del niño en evolución.
Trabajan asignaturas como: Antropología, psicología, motricidad, adquisición del habla, desarrollo cognitivo del niño, desarrollo emotivo del niño, los sentidos, educación musical, trabajos manuales, los cuentos, trabajo con arcilla, trabajo con madera, agricultura, pintura, observación del niño, las tareas domésticas, la importancia del juego libre, Antroposofía, autoeducación. Además de todas estas asignaturas se hacen prácticas en diferentes centros educativos Waldorf de España y del extranjero.
Me ha parecido interesante hablar sobre este tema porque he podido ver por la red social de Facebook  que hay un perfil creado que se llama “Escuela Waldorf Toledo” en el cual se dan a conocer como:” Un grupo de familias con intención de crear un centro de educación libre en Toledo con Pedagogía Waldorf”. Podéis obtener más información en este enlace:  https://www.facebook.com/WaldorfToledo
Marcos Rojo Silva
2ºA Grado en Primaria

UN DÍA EN EL HOSPITAL VIRGEN DE LA SALUD DE TOLEDO.

Nos embarcamos en este trabajo sobre educación hospitalaria y atención domiciliaria para ver cómo se desarrollan dichos aspectos, ya que es algo que en esta sociedad no tenemos en cuenta o pasa desapercibida, y es algo tan común como que el día de mañana lo pueden necesitar nuestros hijos o alumnos, e incluso, pudimos necesitar nosotros mismos en un pasado. Con ello queremos saber más sobre este ámbito y apartado de la educación, todo lo que nos puedan enseñar, y poder contar nuestra experiencia y lo aprendido a los demás. Tal vez esta experiencia nos sirva en un futuro para plantearnos trabajar como tal, o a nuestros compañeros al contársela; o quizás también pueda servir para darnos cuenta de las carencias que hay debido a que no se le da la importancia que debería. Todo ello lo vamos a observar, descubrir y concluir.
Estuvimos varios días en el aula hospitalaria del hospital Virgen de la Salud de Toledo y llegamos a la conclusión de que, evidentemente no es un aula normal. Los niños tienen unas necesidades educativas especiales debido a su condición de enfermos, necesidades que por otro lado, intentan cubrir dos profesoras. Ambas se turnan por las mañanas para ofrecer atención tanto domiciliaria como hospitalaria.
Muchos padres acompañan a sus hijos al aula, aunque depende de la edad que tengan los niños, ya que los más mayores vinieron solos y los más pequeños acompañados. Creemos que si la enfermedad es más grave se acompaña más, ya sea porque los niños necesitan su compañía o porque los propios padres se quedan más tranquilos si están con sus hijos.
Los niños no se suelen mostrar contentos, se les nota sin ganas o sin fuerzas, aunque hay alguno que debido a su personalidad nunca le falta una sonrisa en la cara. Por otro lado, los niños se muestran con mucha confianza con los compañeros, pero mucho menos con su profesora. Aunque entre ellos no haya mucha confianza todos tienen buenos gestos con todos, y no se ve mal ambiente.
En el aula, la profesora no explica contenidos globales, sino que cada niño hace sus tareas, las tareas que previamente les han mandado sus profesores del colegio ordinario, y que supervisa la profesora del hospital, aunque luego estas tareas las corrige el tutor, motivando así al niño para que lo haga lo mejor que pueda. Además la profesora del hospital marca el ritmo, es decir, ella es la que organiza las tareas del tutor, y dice a cada alumno qué tiene que hacer cada día. Los niños hacen cuanto les pide, aunque muchas veces ellos están agotados y no pueden hacer más tareas, por lo que la profesora les deja descansar un poco.
Consideramos que no son demasiados niños para una sola profesora si la estancia en el hospital de los niños es breve. El problema viene cuando llega algún niño que permanece ingresado más tiempo, y no puede hacer las tareas a distancia, sino que necesita más explicaciones de una profesora que no tendrá mucho tiempo para él, ya que tiene que atender a los ejercicios del resto.
Tenemos que dejar claro que la profesora cumplía con su objetivo, que no es otro que, guiarles poco a poco en sus aprendizajes, y tanto ella como los niños son conscientes de que en ese momento lo más importante no es su educación.
En el aula no encontramos los mismos materiales que en un aula normal, pero los materiales imprescindibles no faltan. Pudimos comprobar que el tiempo que utilizan en hacer las tareas depende del día y de cómo se encuentren, además, en caso de necesitar asistencia médica, que en nuestro caso, fueron pocas y simples, ellos mismos se levantaron y fueron a la sala de enfermería. Dicho personal siempre les trató con cariño y confianza.
Explicado ya, lo que vimos en el aula, creemos importante mencionar el proceso que sigue cada mañana la profesora del aula hospitalaria. La profesora va al registro de pediatría, y pregunta a qué niños han dado el alta, y cuáles han ingresado. Después pasa por las habitaciones y a los niños nuevos les pregunta a que colegio van, edad, motivo de ingreso y el nombre de su tutor ordinario; Después informa a los padres sobre la existencia del aula hospitalaria, y de la obligación que se tiene para promover los objetivos educativos hasta entonces alcanzados.
Los niños que estudian en la ESO no tienen profesora para ellos, sólo los de atención domiciliaria. Esto se debe a que la Consejería no cree oportuno que tenga que pagar a un docente para que alguna vez dé clase a algún niño hospitalizado. Po cuestiones éticas, la profesora de primaria les ofrece su ayuda siempre que puede, y de momento, consigue que los niños alcancen los objetivos.
Los alumnos de Educación Infantil tampoco disponen de un profesor de su especialidad, por lo que van al aula a divertirse o a dibujar bajo la supervisión de sus familiares. Llama la atención que los chicos adolescentes mayores de quince años, ya no ingresan en pediatría sino en su planta correspondiente, y por tanto no disponen de un aula hospitalaria ni de un sistema de voluntariado, y su educación durante la estancia en el hospital la tienen
que seguir como “puedan”.
Por otro lado, los alumnos que presentan necesidades especiales tampoco cuentan con ningún especialista, y la profesora se escuda diciendo que alguna vez viene algún miembro del centro al que pertenecen.
Una de las cosas positivas que nos encontramos es que una vez a la semana, va una profesora que hace musicoterapia con los niños, y les distrae y les relaja, con una técnica que sin duda, resulta muy atractiva para ellos.
Podemos concluir que esta experiencia fue algo increíble y que merece la pena que todos vivamos. Os recomendamos que accedáis al voluntariado y disfrutéis de la experiencia tanto como nosotros.
Un saludo.
Joana Castellanos Romero.
Mamen LLesta Gómez.
Irene López Rubio.
Lucía Pinilla Sanzo.
1º A GRADO EN MAESTRO DE EDUCACIÓN INFANTIL.

Se incluye a continuación la Ponencia expuesta por Consuelo Alcántara Bumbiedro durante las Jornadas de Formación para el Practicum II de la Facultad de Educación de Toledo. Curso académico 2012-2013.
Título de la Ponencia: Equipos de Atención Educativa Hospitalaria y Domiciliaria (EAEHD)
Lugar: Paraninfo del campus de Toledo “Fábrica de Armas” (UCLM)
Fecha: 29 de enero de 2013
Hora: 12:30

DEBERES PARA CASA: “CON O SIN AYUDA DE LOS PADRES”

En el sistema educativo español, los deberes en casa cumplen un papel fundamental. Estos deben reforzar lo aprendido en clase, ayudar a crear hábitos de trabajo y disciplina, fomentando la concentración y la memorización. Aunque la realización de estos deberes es responsabilidad de los hijos, los padres cumplen un papel indispensable. Este papel es el de apoyar, vigilar, resolver dudas y asegurarse de que los hijos cumplan las tareas, pero en ningún caso “hacerles los deberes.”
Según la Encuesta sobre los Hábitos de Estudio de los Niños Españoles realizada por TNS Demoscopia, el 80% de los alumnos de primaria y el 45% de los de secundaria recibe ayuda con sus tareas en casa. Algo que a muchos padres de hoy nos resulta sorprendente.
En un artículo publicado por El País  titulado “Ayudarle a hacer los deberes no es ayudarle”, los padres empezaron a involucrase hace más de una década. No solo por las medidas de conciliación familiar, también porque los padres de ahora tienen al menos estudios medios, algo de lo que no disfrutaron las generaciones anteriores, explica la pedagoga Maite Rodríguez Estévez.  Esto ha hecho que la relación padre-hijo se escolarice, lo que importa son los resultados académicos. Todo gira alrededor de esa necesidad y se ha olvidado el inculcar valores, el juego, la responsabilidad… No hay tiempo para otras cosas en las horas que pasan juntos.
Como bien dice la psiquiatra Orlanda Varela, la implicación de los padres no puede significar hacerle los deberes al alumno. El padre se tiene que poner en la posición del entrenador. Un entrenador no corre con el jugador ni tiene que comer las mismas calorías, ni, por supuesto, sufrir sus lesiones. Un entrenador tiene dos funciones fundamentales: organizar y asesorar con el objetivo de mejorar el rendimiento.
Existe un falso rumor extendido que dice que algunos de los fracasos escolares se deben a que los padres no se preocupan de la educación de sus hijos. Pero nada más lejos de la realidad, los padres y madres dedican varias horas diarias a ayudar a sus hijos con los deberes y vigilar que los hagan.
Muchos padres no saben dónde está el límite entre “ayudar a hacer los deberes y hacerle los deberes”, si se sobrepasa este límite y se organiza por completo todo lo que el niño debe hacer privándole de autonomía, esto se convierte en una sobrecarga para el niño. A su vez, cuando intentan dejar de hacerlo se dan cuenta de que su hijo ha generado una dependencia y temen que el niño suspenda.  
Esto desemboca en muchos momentos de tensión entre padres e hijos, además los niños se sentirán cada vez más inseguros pensando que ellos solos no son capaces de hacer las cosas, cada vez preguntaran más dudas y les será más difícil hacerse cargo de sus tareas y ser autónomos.
En este artículo de ABC, Carmen Guaita, profesora y vicepresidenta del sindicato de profesores ANPE, explica los fallos más habituales y ofrece las claves para realizar con éxito estas tareas:
1º Fallo: Hacer los deberes en cualquier sitio, en la cocina mientras se prepara la cena; en el cuarto de estar mientras otros ven la tele…
En su lugar: Procurar que el «momento deberes» sea importante para la familia: en un lugar fijo, es mejor si es su propio rincón de estudio. Si no se dispone de él, en un ambiente de silencio y trabajo general en la casa, sin distracciones, sin tele…
2º Fallo: Protestar como adultos sobre la cantidad o calidad de los deberes.
En su lugar: Aceptarla realidad. «Los deberes son los que son y los que tocan. Si vemos que sobrepasan a nuestro hijo, debemos acudir al centro educativo para notificarlo, pero en casa se debe respetar todo lo posible la decisión del profesor. Estamos preparándoles para la vida, y en la vida habrá mucho trabajo y esfuerzo», afirma la profesora.
3º Fallo: Hacerlos nosotros.
En su lugar: Realizar las tareas escolares de los hijos ni aumenta su capacidad de trabajo ni su disciplina, ni les hace aprender nada nuevo. «El sentido común, la gran herramienta que todos los padres tenemos aunque a veces no le hagamos caso, ya nos lo está diciendo». No hay que corregir los ejercicios en casa. El objetivo no es llevarlos perfectos, sino probar a hacerlos para ser conscientes de la dificultad. El profesor corrige mejor; hay que oírle. Aunque si es papel del padre comprobar que el alumno ha corregido los deberes en clase y se ha dado cuenta de en qué ha fallado.
4º Fallo: Entender los deberes solo como nuevos aprendizajes de conocimientos.
En su lugar: Los deberes escolares son refuerzos para el aprendizaje y, sobre todo, una ocasión para aprender a trabajar de manera autónoma. Los padres pueden explicarles las dudas, pero mucho más razonable es ayudarles a encontrar la respuesta que buscan: en sus propios libros de texto, en internet…
5º Fallo: Convertir los deberes en el «momento regañina» de cada día.
En su lugar: Convertir el tiempo de hacer deberes en un tiempo de paz y tranquilidad. Si el alumno tiene dificultades, puede y debe consultarlas con sus profesores al día siguiente. Es muy perjudicial crear en casa ansiedad ante lo relacionado con la escuela.
6º Fallo: No tomar en serio su necesidad de presencia y apoyo.
En su lugar: Soltar el Smartphone y estar disponibles para ellos, mirándoles y escuchándoles cuando así lo requieran.
7º Fallo: Imponer un control absoluto.
En su lugar: «Si quieren que les tomemos la lección, debemos hacerlo. Si les ponemos nerviosos o ellos nos ponen a nosotros, es mejor confiar en su responsabilidad. Y decirles en voz alta que confiamos en ella», dice Guaita.
8º Fallo: Evitar el diálogo con los profesores.
En su lugar: Potenciar el diálogo y la colaboración con los profesores y consultarles si hace falta alguna ayuda suplementaria.
9º Fallo: Permitir que afronten las tareas escolares agotados ya de tareas extraescolares.
En su lugar: Las actividades extraescolares son necesarias pero no pueden ser obsesivas. Los alumnos pueden tener demasiadas modalidades: deporte, idiomas, música, ajedrez… todo a la vez. Es mejor adecuarlas a la personalidad e intereses del hijo y permitir tardes en las que solo haya que jugar en casa y estudiar.
10º Fallo: Ser anárquicos.
En su lugar: Los deberes son, sobre todo, un aprendizaje del trabajo autónomo y la autodisciplina. Para Guaita, «les ayudamos si les animamos a establecer un tiempo mínimo y máximo, siempre a la misma hora, en el mismo sitio, siempre con el móvil apagado. Todo tiene su momento es un gran aprendizaje para un niño pero son sus padres quienes deben mostrárselo. También con el ejemplo».
Marcos Martín Rodríguez
2ºA Grado en Maestro de E. Primaria

Cooperativas de enseñanza ¿una alternativa de empleo en tiempos de crisis?


             Todos sabemos que España está en crisis y que Educación está siendo una de los ámbitos en el que más recortes se están haciendo, por ello si nuestro objetivo y nuestra idea es trabajar de maestros en un colegio público aprobando unas oposiciones lo tenemos muy difícil. Por lo que creo que debemos de buscar otras alternativas para buscar trabajo y conseguir el pan del día a día.
El tema de la educación como hemos dicho está muy mal y por ello son muchas los maestros titulados que se encuentran en paro y no paran de echar curriculum en todos los sitios (guarderías, ludotecas, monitores….) por lo que también está muy difícil trabajar en todos estos trabajos. Por ello una de las alternativas es movernos, crear, colaborar…. Es decir formar una cooperativa de enseñanza. ¿Qué es y en qué consiste? En esta página tenemos la solución a estas preguntas.
¿Qué es una cooperativa de enseñanza?
Las cooperativas de enseñanza son denominadas como centros educativos que se rigen en base a los principios del cooperativismo. Estas se originan luego de que un grupo de profesores decida unirse para crear su propio puesto de empleo en la enseñanza, propiciando en el las mejores condiciones posibles.
Los principales objetivos de esta clase de organización, residen en la búsqueda de una mejor calidad de vida para el personal docente, al tiempo que se favorece la calidad de la enseñanza, optimizando el nivel. Esta clase de cooperativas son capaces de crear empleo estable y eso las convierte en una opción rentable a tener en cuenta.
¿Qué se debe conocer para crear una cooperativa de enseñanza en España?
Aunque son pocos los requisitos a tener en cuenta, son imprescindibles y requieren de esfuerzo, trabajo y principalmente disciplina. Para crear una cooperativa de enseñanza, será necesario que un grupo de profesionales educadores, que deseen trabajar de profesor, se reúnan como grupo emprendedor, a esto debemos sumar el planteamiento de metas concretas en común, una adecuada organización y plan de trabajo a seguir, y finalmente, conocer y respetar las pautas o lineamientos que el ente regulador de cooperativas en España designe. Atendiendo todas estas cuestiones, no será muy difícil que en algún tiempo, toda cooperativa comience a funcionar y repita casos de éxitos como los de tantos institutos en territorio español.
Yo soy maestra desde el año 2007, hice la oposición en el 2009 y he trabajado dos cursos enteros y un mes de sustituciones. Ahora con los recortes me he quedado en paro y creo que debemos buscar otras alternativas para trabajar y que una buena opción puede ser crear una cooperativa de enseñanza, aunque creo que también tiene que ser complicado en cuanto al tema de dinero y autorizaciones, pero si queremos ejercer nuestra profesión porque es una vocación que queremos desarrollar debemos luchar para conseguir nuestro objetivo sea como sea. 

Sonia Crespo Martínez 2º Primaria A

BRICOLAJE DIGITAL: Metodología 2.0. Entrevista a Miguel Ángel Álvarez Pérez, maestro de Educación Primaria del colegio María Inmaculada y miembro del proyecto BRICOLAJE DIGITAL.

BRICOLAJE DIGITAL: Metodología 2.0.
Entrevista a Miguel Ángel Álvarez Pérez, maestro de Educación Primaria del colegio María Inmaculada y miembro del proyecto BRICOLAJE DIGITAL.
Trabajando para la mejora docente desde el año 2009.
Buenos días Miguel Ángel, para comenzar ¿me podrías resumir brevemente el objetivo principal de “Bricolaje digital”?
Nuestro grupo de investigación surgió con la idea de poder acercar, y proporcionar, al profesorado las herramientas necesarias para poder llevar a cabo un nuevo concepto de metodología en las aulas, un concepto más acorde con el contexto socio-cultural que vivimos.  Esta concepción se fundamenta en el uso de recursos digitales en el aula que pueden facilitar el desarrollo de las competencias básicas, así como el trabajo tanto cooperativo como colaborativo del alumnado. Actualmente, estamos centrados en el desarrollo de las Inteligencias Múltiples en base a este concepto de “Escuela 2.0” que planteamos.
¿Cómo se os ocurrió iniciar este proyecto?
                Todo fue idea de Carlos Vegue Luque, director y maestro del CP. “Santa María Magdalena”, en Villamuelas. Es un docente con grandes inquietudes que ya llevaba tiempo trabajando en base a esta metodología. Simplemente se le ocurrió que podíamos aportar nuestro “granito de arena” a esto de la educación, y contactó con una serie de maestros y profesores que, dado su perfil, podían aportar su visión al proyecto.
Actualmente sois unos diez integrantes los que formáis parte de esta iniciativa ¿cómo os coordináis para poder trabajar en grupo?
                Bueno, realmente en la actualidad somos 13 miembros. Estamos realizando un nuevo website y la información no está actualizada. Mantenemos el contacto de forma periódica vía mail, mensajería… Pero nuestra plataforma de trabajo son principalmente Google Drive y el  espacio que disponemos en el Centro Regional De Formación Del Profesorado de Castilla-La Mancha. De igual manera, realizamos reuniones con carácter semestral o cuando nuestra agenda nos lo permite. Es difícil ubicarnos a todos en el mismo espacio y tiempo…Del resto ya se encarga la tecnología.(Risas)
¿Qué función desempeñas? 
                Como un miembro más del grupo, tomo un rol diferente según mi experiencia en la investigación que realicemos o el proyecto que llevemos a cabo. Actualmente, me encuentro apoyando toda la parte teórica de la investigación en la que nos encontramos inmersos, aunque  también ejerzo de “Community manager”  por decirlo así (risas)  junto a una compañera. La verdad es que esto lo tengo un poco abandonado. El único con un papel fijo es el de Carlos Vegue, que se encarga de coordinar todo el trabajo, además de asumir las mismas tareas que todos los miembros.
 
En la página web del proyecto afirmáis que la metodología 2.0  trata de “una nueva concepción de la educación en la que ha de predominar la construcción del conocimiento colectivo” ¿crees que podría existir una colaboración colectiva sin el uso de las nuevas tecnologías?
                
            Efectivamente, y así lo afirmamos en nuestro website, aunque esta sería mucho más limitada. El recurso de las TIC amplía nuestro campo de visión de una manera asombrosa. Cambia totalmente nuestra forma de concebir tanto el mundo que nos rodea, como la forma en la que nos relacionamos con él. Sin los nuevos recursos no podríamos, por ejemplo, organizarnos y  llevar a cabo nuestro proyecto y compartirlo con “colegas” de profesión tanto a nivel nacional como internacional. De igual manera lo entendemos en las aulas. Los alumnos que hoy habitan nuestras aulas tienen la necesidad de aprender de forma colaborativa, cooperativa y dialógica en un pequeño espacio como es el aula, para posteriormente hacerlo de manera más global dado que pueden acceder y utilizar una gran cantidad de información tanto en el aula como fuera de ella. En nuestras manos queda ejercer de guías que sean capaces de proveer herramientas y fomentar  destrezas en el alumnado que le haga capaz de interpretar la información, de crear, de compartir y de adquirir un juicio crítico ante lo que vayan a encontrarse fuera de la educación formal.  Aprender es compartir que dice el dicho.
Si lo principal para que exista un conocimiento colectivo es la comunicación ¿cómo es posible una metodología 2.0 sin internet?
                El enfoque de la metodología 2.0 puede llevarnos al error de entenderlo como algo puramente informático, basado en lo digital. Las NNTT nos proporcionan mejorar la calidad de la enseñanza y nuevas experiencias de aprendizaje, pero no resuelven uno de los mayores conflictos existentes, a mi juicio, en las aulas de los colegios: la comunicación. La metodología que apoyamos se sustenta en el aprendizaje dialógico. Se puede decir que “promovemos” el alboroto en las aulas. (Risas). Es un aprendizaje flexible, en el que tomamos el rol de guía del alumnado. Suscitamos la reflexión, la planificación y, sobre todo, el diálogo en nuestras aulas. Nuestros alumnos tienen que prepararse para trabajar, en un futuro, de forma colectiva. El mejor paso es que lo hagan de forma paulatina. De hecho, el colegio nos prepara para ello desde la Ed. Infantil y Ed. Primaria con sus agrupamientos flexibles, pero se va perdiendo según avanzamos en el sistema educativo.
A la hora de comenzar a aplicar esta metodología en el colegio ¿encontrásteis alguna dificultad por parte de los alumnos? 
                Si te digo no, mentiría. Al no estar acostumbrados a ella, los alumnos han precisado ser “reeducados”. Se ha de marcar una planificación previa donde el alumno sepa qué y cómo se va a trabajar, cuáles van a ser nuestros criterios de evaluación y qué meta buscamos conseguir. Esto tiene un período de adaptación y esfuerzo que merece la pena, dado que los alumnos se muestran más motivados y los aprendizajes se hacen significativos. También cambia nuestra forma de evaluar  y, por tanto, la forma en la que van a percibir nuestros alumnos el ámbito escolar: ya no es un espacio tan estricto y basado en pruebas escritas cada “x tiempo”. Lo aconsejable es una combinación de metodologías que nos lleven a alcanzar unas metas concretas.
En el caso de los maestros o maestras que llevaban muchos años dedicándose a la docencia empleando una metodología tradicional ¿aceptaron trabajar con la metodología 2.0? ¿fue difícil para ellos aprender a trabajar con las nuevas tecnologías?
                Es una cuestión difícil cambiar las rutinas o prácticas que alguien ha llevado a cabo durante tanto tiempo y de las que está muy convencido. Quizás uno de los aspectos que “echa más para atrás” a estos compañeros sean los recursos digitales, hemos de entender que no tienen la misma práctica o necesidad de los mismos como lo podamos tener tú y yo. Pero aunque parezca excesivo, no es este el mayor impedimento que presentan, sino el miedo. Se percibe cierta incertidumbre y miedo a perder el control de la clase. Al alboroto. A las cuestiones qué pueda llegar el alumnado a proponer. En el momento que uno abandona lo conocido y su zona de seguridad es cuando empiezan los mayores temores. En este sentido muestran mayor rigidez que alguien que está empezando en la docencia. Pero también te confirmo que el docente por vocación, aunque se encuentre al borde de la jubilación, seguramente llevará a las aulas muchas de las inquietudes que vayan surgiendo en cuanto a educación. Siempre es bueno conocer a este tipo de compañeros, te enseñan destrezas en el aula que son atemporales.
Tres de los centros que trabajan con esta nueva metodología incluido el colegio María Inmaculada  obtuvieron el 2º Premio Internacional Educared ¿qué sentiste cuando tus alumnos obtuvieron este gran logro en el cual tu labor como docente fue fundamental?
                Al principio tuve dificultades para darle la importancia que realmente se merecía, quizá porque soy una persona poco impresionable o que intenta normalizar todo lo que le rodea. Pero luego te das cuenta del valor que tiene el premio, sobre todo cuando llevas poco tiempo como docente, y el refuerzo tan positivo que es para los alumnos y para ti como docente. Siempre he agradecido a mis alumnos la obtención del mismo, pero sobre todo a mis compañeros de los otros colegios que son un ejemplo de vocación y dedicación. Hay muchas prácticas docentes y trabajo diario que no son premiados, creo que la sociedad debería reconocer un poco más la función del profesorado.
Este proyecto ¿requiere emplear horas extras al horario laboral? ¿Merece la pena privarse de tiempo libre para cooperar con iniciativas educativas?
                Algo que no te dicen en la universidad, y que creo que bien se está implementando cuando mandan trabajos grupales, es que hay mucha vida más allá del centro escolar.(Risas).Esta profesión precisa todo el tiempo que tú quieras darle, te lo digo por experiencia. Los límites se los pone uno mismo. Puedes, simplemente, salir del centro escolar  y dedicar un par de horas a corregir y preparar las clases, algo que como mínimo todo docente hace, hasta realizar estas tareas y sumarles el plus de la investigación y docencia de profesorado, educación permanente y preparación de actividades de aula más complejas ,y que seguramente te compliquen un poco más tus ratos de ocio. Ver la mejora de los alumnados y su disposición en el aula bien lo vale. Simplemente decir que aquel que curse esta carrera por el sueldo o las vacaciones se abstenga. La docencia se descubre en las aulas y es allí donde “se enseña lo que se es, no lo que se quiere”.  

Muchas gracias Miguel Ángel por tu colaboración, espero que “Bricolaje Digital” siga progresando y obteniendo tan buenos resultados como los obtenidos hasta ahora.
                A ti. Seguiremos compartiendo experiencias y aprendiendo de los demás para ser una escuela del S. XXI. Esperamos vuestras propuestas y participación desde el ámbito universitario. 
 
 Marian Álvarez Rodríguez,  2º de Educación Primaria

Notas: La imagen está tomada de la página web del proyecto educativo “BRICOLAJE DIGITAL”. 
La página web es la siguiente: http://carlosvegue.wix.com/bricolajedigital1