Anónimo.
Anónimo.
|
||||||||||||||||||||||||||||||||||||
![]() |
||||||||||||||||||||||||||||||||||||
![]() |
||||||||||||||||||||||||||||||||||||
![]() |
||||||||||||||||||||||||||||||||||||
|
||||||||||||||||||||||||||||||||||||
![]() |
Nuestra revista digital EL RECREO recibe más de 420.000 visitas.
Desde el mes de marzo del año 1999, se promueve esta experiencia colaborativa donde la información y el intercambio de ideas sobre temas educativos se materializan en la publicación compartida en la red de la Revista Digital El Recreo.
Y en relación al tema que todo el mundo trata, de si es perjudicial el uso de Internet en los alumnos, no considero que sea adecuado el hecho de entregarle a niños de 5 de primaria un portátil, es cierto que aprenderán a utilizar correctamente los programas de éste, pero no conseguirán terminar de leerse un libro ya que serán incapaces de analizar, reflexionar y prestar atención debido al uso inadecuado de las nuevas tecnologías.
De ahí mi desacuerdo con el uso de Internet desde tan pequeños, los niños no van a ser capaces de terminar de leerse El Quijote ya que están acostumbrados a buscar información y estar el menos tiempo posible concentrados en memorizar un par de párrafos. Con esto hago una llamada de atención, para que desde pequeños nos acostumbremos a leer más libros, y menos páginas webs.
Internet tiene mucha importancia hoy en día en nuestra sociedad y sobre los peligros que éste puede acarrear en un futuro no muy lejano. Gracias a las diferentes páginas webs, tenemos acceso rápido e inmediato a una gran cantidad de información.
This is widgetised area:
Footer › Column 1
This is widgetised area:
Footer › Column 2
This is widgetised area:
Footer › Column 3