La Casa Real de Arabia Saudí ha distinguido al profesor de la Facultad de Educación de Toledo, D. Luis Miguel Pérez Cañada, con el Premio Internacional de Traducción Abdullah Bin Abdulaziz.

Es la primera vez que un español obtiene este reconocimiento de carácter internacional
La Casa Real Saudí premia al director de la Escuela de Traductores por su promoción de la lengua árabe
La Casa Real de Arabia Saudí ha distinguido al director de la Escuela de Traductores de Toledo, Luis Miguel Pérez Cañada, con el Premio Internacional de Traducción Abdullah Bin Abdulaziz. Es la primera vez que un español recibe este premio, el cual reconoce su esfuerzo y trabajo en la difusión de la lengua y cultura árabe a través de la campo de la traducción.
El director de la Escuela de Traductores de Toledo, Luis Miguel Pérez Cañada, ha sido distinguido con el Premio Internacional de Traducción Abdullah Bin Abdulaziz en la categoría individual al esfuerzo en traducción (Translation Award for Individual Efforts in Translation), en reconocimiento a su labor docente e investigadora del mundo árabe a través de la traducción de obras literarias a otras lenguas.

El profesor Luis Miguel Pérez se convierte así en el primer español en recibir este premio instituido por la Casa Real de Arabia Saudí en el año 2006 con el objetivo de reconocer a las instituciones y personalidades que contribuyen a difundir la lengua y cultura árabe. El galardón, dotado con 500.000 riales saudíes (133.000 dólares), le ha sido concedido ex aequo al traductor brasileño Joao Baptista de Medeiros y será recogido por ambos en la ciudad de Brasilia en el mes de octubre.

Tras conocer la noticia, el profesor del Departamento de Filología Moderna de la Universidad de Castilla-La Mancha ha manifestado su “profundo” agradecimiento por la concesión de este premio, “el más prestigioso al que puede aspirar un traductor de árabe y un apasionado de su cultura y literatura”.

Aunque el premio ha sido otorgado a título personal, el mismo, según Pérez Cañada, es un reconocimiento a la labor que durante casi dos décadas viene desarrollando la Escuela de Traductores de Toledo con su dedicación a la traducción y a la enseñanza de la lengua y la literatura árabe. En este sentido, ha añadido que el galardón es “un paso adelante más en el campo de la traducción árabe en España y un reconocimiento a que la literatura y el pensamiento árabe entre en el mercado comercial español”, tarea que desde hace años viene realizando el centro que dirige.

Por último, el profesor Pérez Cañada ha asegurado que el galardón viene a reafirmar su idea de que “la traducción es la base del diálogo entre las culturas, las lenguas y los pueblos” y que cumple “un papel irreemplazable” en la construcción de las identidades.

Luis Miguel Pérez Cañada es licenciado en Estudios Semíticos y doctor en Traducción por la Universidad de Málaga. Desde 1997 es investigador de la Escuela de Traductores de Toledo de la Universidad de Castilla-La Mancha, centro que dirige desde 2006, y desde 2005 profesor de la Facultad de Educación de Toledo. Es director y coordinador de distintos programas propios de la UCLM de traducción de literatura y pensamiento árabes al castellano. En el campo de la investigación está especializado en historia, didáctica y análisis de la traducción y ha traducido y publicado en editoriales españolas más de una quincena de obras de autores árabes.

Fuente de información. Gabinete de Comunicación UCLM. Toledo, 16 de abril de 2013

TEORÍA VS PRÁCTICA. UNA DISCUSIÓN EN EL TIEMPO

Todos sabemos que en la escuela, los contenidos que se aprenden están basados en un libro de texto. El profesor utiliza el libro de texto como la única herramienta de trabajo, aunque no siempre es la correcta.
Los libros disponen de numerosos temas en los que se explican los contenidos que son propios para cada edad del niño. Es una herramienta útil para aprender lo que nos rodea, pero no la única. Basarnos en una educación en la que sólo se usa esta herramienta, no es una educación completa.
Desde el marxismo, se ha estado discutiendo sobre la díada teoría y práctica. Esta polémica depende del ámbito en el que se desarrolle, pero eso no impida que no exista. Ya en la antigüedad, Santo Tomás de Aquino planteó Intellectus specullativus extensione fit practicus, lo que significa que la extensión de la teoría, por muy simple que sea, se convierte en práctica.
A veces es difícil ponerse en una posición intermedia, por lo que se tiende  defender la teoría o la práctica desde puntos de vista muy extremos. Existen muchos sistemas educativos, que por desconocimiento o por otros factores, utilizan únicamente la teoría o por el contrario siempre están con la parte práctica. No quiero menospreciar ningún tipo con esto, sólo quiero decir que esto puede ser contraproducente para el alumno, ya que puede saberse muy bien los conceptos pero no saber aplicarlos en la realidad, o saber aplicarlos sin ni siquiera saber qué es lo que está haciendo. Las ideas extremistas son parciales porque desconocen los aspectos contrarios que podrían complementar sus ideas.
Los niños si no practican lo que hacen, se les olvida. Para afianzar los contenidos es necesario asimilarlos correctamente y, sobre todo en los niños, ver su aplicación en la realidad. Al utilizar en la vida diaria lo que el profesor o profesora les explica, les ayuda a entender para qué se ha estudiado esa materia y su utilidad. El método de estudiar del libro y demostrar lo que se ha aprendido mediante un examen, no nos indica si ese niño lo sabe de verdad o se lo ha aprendido de memoria para aprobar un examen.
En una escuela de Villacañas, se han llevado los contenidos de una clase de Lenguaje Musical a los escenarios. Puedo hablar de esta experiencia porque la he visto y vivido.  En 2004 surgió la idea de realizar una obra mediante la utilización del cuerpo, es decir, realizando lo que denominamos Percusión Corporal. En esta obra se podía ver cómo las figuras que aparecían  en los libros de lenguaje musical, su duración y sus combinaciones con otras figuras se convertían en ritmos, que los propios alumnos realizaban con sus cuerpos. Además, a este proceso se le sumaba la cooperación con otras 16 voces, en las que había uno o dos niños por cada voz y con los que tenían que oordinarse para construir la partitura.
Niños de entre 10-20 años trabajan juntos, codo con codo, para realizar los ritmos, ayudándose mutuamente y configurando la escenografía. Todo este proceso de estudio de clase y aplicación mediante esta práctica, les ha permitido mostrar en lugares de España como Barcelona, Cantabria, Villacañas y Toledo, entre otras localidades, su trabajo, mostrando que la teoría y la práctica van unidas y que una no puede ir sin la otra.
Como dijo Confuncio Saber que se sabe lo que se sabe y que no se sabe lo que no se sabe: he aquí el verdadero saber. Es necesario saber nuestras debilidades y reconocerlas para poder solucionarlas. De este modo, no podemos ignorar la problemática de esta doble dimensión en la que se encuentra la educación.  El docente debe encontrar un punto de encuentro entre ambas teorías y mirar siempre por el bien del alumno. Su fin debe ser enseñar al alumno, y si por ello tiene que renovarse y usar otras técnicas, lo deberá hacer.
Alba Gema Novillo Romero
2º A Grado en Educación Primaria 
e-mail de contacto: albagema.novillo@alu.uclm.es
imagen extraída de antoniodomingo.es

ACÉRCATE AL AUTISMO

El 2 de Abril, se celebró el día Mundial de Concienciación sobre el Autismo, por eso hemos querido mostraros estas pinceladas que quieren ser nuestra aportación a una mejor comprensión y aceptación del autismo.
  • El autismo afecta a 1 de entre 150 niños y a 1 de cada 94 niños varones.
  • El autismo es la discapacidad grave del desarrollo que más rápido crece en el mundo.
  • Un caso nuevo de Autismo de diagnostica casi cada 20 minutos.
  • Este año serán diagnosticarán más niños con autismo que niños con cáncer, diabetes y SIDA pediátricos… sumados!
  • Los varones tienen 4 veces más probabilidad de tener autismo que las niñas.
  • No existe cura ni análisis de detección del autismo, pero un diagnóstico temprano y la intervención rápida mejora enormemente la calidad de vida.
  • El autismo no discrimina geografías, clases sociales ni grupos étnicos.
Esta historia la escribió Anabel la mamá de Erik un pequeño de 3 años con autismo.
VER SIN MIRAR

“La chaqueta preferida de Erik da vueltas en la lavadora. Erik la mira inmovilizado con expresión de terror. Es su chaqueta, la roja, no está colgada en el perchero de la entrada de casa, tampoco la lleva puesta… ¿qué ha pasado? ¿quién ha cogido la chaqueta y la ha metido ahí? Erik empieza a temblar, aterrorizado, grita… se golpea… No habla aún, no llama a su mamá, no pide ayuda, le resulta imposible comprender esa situación cotidiana. Es autista. Para él, el mundo tiene otras reglas y su cerebro interpreta de forma diferente la información que le llega a través de los sentidos. Mamá acude de inmediato, lo coge, lo abraza, intenta calmarlo. Él dobla el cuerpo, mientras patalea y sigue gritando. Hay que abrir la lavadora de inmediato, sacar la chaqueta roja y colgarla de nuevo, mojada, en el perchero de la entrada de casa. Todo vuelve a estar en orden –menos alrededor de la lavadora, claro-. Y hemos aprendido. La próxima vez, es Erik quien coge la chaqueta (“esta sucia”, le aclara mamá) para meterla él mismo. Conecta el
aparato y sonríe mientras la chaqueta da vueltas y más vueltas dentro. Ha entendido que lo objetos pueden cambiar de sitio. Un logro, un paso más.
Besos para todos los niños y padres que sufren autismo

Celia González Soler y Mª Inmaculada Sánchez Raboso
http://blog.educastur.es/unguanteentrecalcetines/category/autismo/

“Homeschooling”. Educando a los hijos en casa.

En la actualidad, algunos padres están reivindicando su derecho a poder educar ellos mismos a sus hijos en casa y no llevarles a los centros de enseñanza, ya sean públicos o privados. Ellos, quieren ser los únicos que puedan moldear el cerebro, el carácter y los valores de sus niños. La realidad es que, en nuestro país, las familias que practican el homeschooling (escolarización en casa, en inglés), no supera las 1500 familias.
Esta pequeña minoría reivindica que la administración normalice su situación, que a día de hoy, y sin previsión de cambio, es ilegal. Es frecuente que cada cierto tiempo una pareja de padres sea imputada por un delito de este corte, lo que para el Estado es un abandono de la familia en cuanto a la educación de sus hijos, debido a su no escolarización.
Si preguntamos por este tipo de educación por la calle, la gente lo asociará a personas antisistema y a padres que están lejos de la caricatura de padre que no quiere que le enseñen a su hijo que “el hombre viene del mono”. Todo lo contrario. La enseñanza en casa de nuestro país puede asemejarse a la del resto de Europa y se encuentra lejos dell norteamericano, donde la ideología dominante es la conservadora, política y religiosa. Algo así es lo que asegura el catedrático Carlos Cabo, autor de la primera tesis de este tema, donde explica el fenómeno del homeschooling en nuestro país.
En el estudio realizado por Cabo, que ha contado con la colaboración de un centenar de familias, se han revelado datos como que los motivos ideológicos o religiosos de este tipo de educación son sólo el motivo principal de un 3% de casos. En el otro extremo, para más de la mitad de estos padres, el motivo es estrictamente pedagógico. Los motivos afectivos y personales explican el fenómeno.
La vinculación del colectivo con la religión no es tan importante como para los americanos. Alrededor de tres cuartas partes de los padres que educan a sus hijos en casa no se consideran practicantes de ningún tipo de religión y solo la parte restante afirma ser católica o musulmana, entre otros credos.
En una entrevista hecha a Azucena Caballero, presidenta de la Asociación por la Libre Educación, que representa a los padres homeschoolores españoles afirma que no es la ideología, sino el desencanto lo que los aleja del sistema. A su vez, expone que “La mayor parte de los que optamos por educar en casa a nuestros hijos lo hacemos por malas experiencias en los colegios, por fracaso escolar, por situaciones de acoso en los centros…Básicamente, cuando los padres descubren que las administraciones no les da soluciones o que les crea más problemas de los que resuelve”. Además añade “El fenómeno es mucho más progresista de lo que se cree”.
Los datos de Cabo corroboran esta tesis: el 45% de los progenitores se sitúa ideológicamente como del centro, el 30% de ideología de izquierdas, mientras que la ideología conservadora solamente tiene un 12% de presencia.
Sergio Saavedra es uno de estos padres que ha tomado la decisión de no escolarizar a sus tres hijos (uno de 5 años y dos mellizos de 3). El toma como principal razón, al igual que muchos padres, que él ni su mujer creen en el sistema educativo. Saavedra cuenta “Mi mujer empezó a leer material sobre este tipo de educación y me habló de la posibilidad. La verdad es que ahora lo que nos mueve son las ganas de estar con los niños, no queremos que nos los devuelvan todas las tardes a las 14:00. La sociedad actual tiende a separarnos de los hijos hasta que cumplen 18 años“.
Sergio teme encontrarse algún día con una denuncia como la que han sufrido otros padres o seguir sufriendo el rechazo de los demás en cuanto a su postura. “Si haces algo distinto, te fusilan. Al principio estábamos ilusionados, pero nos dio el bajón con los palos que recibimos por parte de nuestro entorno, con acusaciones muy duras. No te permiten que salgas de lo normal“.
En mi opinión, entiendo la postura de estos padres que no están contentos con el funcionamiento del sistema educativo y que prefieren tomar las riendas de la educación de sus hijos, pero hay aspectos que se trabajan en el colegio y que no pueden trabajarse en casa. La escuela, además de sistema educativo, te enseña aspectos como la convivencia, el trabajo en equipo…Te enseña a mantener el contacto con diferentes tipos de personas, profesores, personal. Aspectos como el compañerismo, el estudio hacia unos exámenes, muchas cosas que no están reflejadas en ningún currículum y que para la vida fuera del colegio son igual de útiles que los conocimientos que allí se adquieren.
Todo esto son problemas que las familias homeschooling no pueden trabajar y habría que ver, como dicen algunos padres, si esto les pasará factura en un futuro a sus hijos. 
Ramón Bustos,  2ºB Educación Primaria 

Educación en la II República

Uno de los periodos educativos de los que menos se habla en las aulas actuales, es la educación en la Segunda República, y veo necesario elaborar un breve resumen de en qué consistió.

El 14 de abril de 1931 se proclamó la II República Española y se encontró con diversos obstáculos educativos como pudo ser la iglesia Católica que tenía prácticamente un monopolio en la educación. Además había unas altas tasas de analfabetismo, en 1900 el 56% de la población y en 1930 el 32.4 %. En el año 1930, en España había 34.000 maestros y 31.000 escuelas. Intelectuales liberales, como puede ser Francisco Giner de los Ríos crean la Institución Libre de Enseñanza (ILE) en 1876, y se redacta que es libre de cualquier otra institución, ya puede ser filosófica, religiosa o política.

Todos estos antecedentes crean un ambiente reformador de la escuela, en el que se arraigan principios como laica, pública y gratuita.  Existe, además un confrontamiento entra educación anarquista y socialista, que cada uno crea escuelas diferentes enfocadas a su ideología: los socialistas se basan en colegios estatales, mientras que los anarquistas rechazan estos e imparten sus clases más liberales al margen.

Se intentó llevar a cabo un cambio rápido y en profundidad que cambiara los  esquemas de la educación española; ya que creían que así sería más fácil de controlar la respuesta ciudadana. En primer lugar se abordó el bilingüismo, dejaba hablar desde párvulos el Catalán y los otros idiomas cooficiales. Se implantó la no obligatoriedad de la enseñanza religiosa, que hasta entonces había sido obligatoria, declarando de esta manera una libertad religiosa.

Durante la Segunda República se proyectó la construcción de 15.000 escuelas, con las que se triplicaron los institutos de secundaria, y esto llevó a que hubiera muchas más plazas para maestros. Tras un estudio realizado, se llegó a la conclusión de que harían falta 18.000 escuelas más, por lo que sacaron un plan quinquenal con el que se construirían 5.000 escuelas anuales, siendo en el primer año 7.000. Además el sueldo de los maestros subió de 3000 pesetas anuales, a 5.000.

En 1933 una nueva ley salió a la luz, la “Ley de confesiones congregaciones religiosas”, por la que se decreta que la Iglesia no podrá impartir clases legalmente. Esta ley causó un gran revuelo en la derecha y la iglesia, que se manifestaron en contra de la República.

El 29 de Mayo de 1931, por decreto, fueron creadas las misiones pedagógicas con el objetivo de: “llevar a las gentes, con preferencia a las que habitaban en localidades rurales, el aliento del progreso  y los medios de participación en él, en sus estímulos morales y en los ejemplos del avance universal, de modo que los pueblos todos de España, aun los apartados participen en las ventajas y gozos nobles reservados hoy a los centros urbanos”. Para muchas personas, estas misiones significaron un primer contacto con la cultura. El ministerio de Instrucción pública creó un programa de bibliotecas circulantes, que estaban interconectadas entre sí, y en tres años llegó a crear casi 5.000  bibliotecas. Esto supuso que mucha gente pudiera alcanzar la cultura de forma más sencilla y fácil.

La universidad, antes y durante la Segunda República fue el escenario de importantes cambios. Primo de Rivera, tuvo muchos enfrentamientos con el sector universitario y esto pudo propulsar su caída. Se crearon diversas asociaciones, como la Unión Federal de Estudiantes Hispanos (UFEH) que manifestaba: “La misión educadora de la Universidad no acaba en el estudiante: debe difundirse al pueblo y es preciso que el mismo estudiante comprenda esta necesidad y extienda la cultura que de ella recibió”.

En 1936, comenzó la Guerra Civil española, en la que la educación republicana seguía impartiéndose, incluso en las trincheras. En 1939 acaba la guerra, y el general Franco toma el poder, creando una dictadura y produciendo una represión a los republicanos, en la que muchos tuvieron que huir del país. Restaura la educación religiosa en el país, volviendo a ser la religión una materia obligatoria. En este tiempo no aumenta en absoluto el número de colegios ni institutos. Un tercio de los maestros españoles fue sancionado por el régimen franquista, los cuales eran sustituidos en su mayoría por militares  que habían participado en la Guerra Civil en el bando golpista.

En definitiva, la educación española ha tenido diversos cambios a lo largo del tiempo, la mayoría de ellos por ideología; actualmente continuamos con estos cambios ideológicos, se puede observar en la cantidad de leyes educativas que se han decretado desde el fin del régimen franquista.

Sergio Arcos Jordán. 2º Educación Primaria B  UCLM

UNA MIRADA HACIA ATRÁS.


    
Con el paso del tiempo, la educación y el entorno escolar ha cambiado debido a la evolución de la sociedad, los cambios económicos, los diversos cambios de leyes,… Si echamos la vista hacia atrás, hacia la Ley Moyano de 1857 con la que la mayoría de nuestros abuelos y abuelas estudiaron, y continuamos hasta la educación actual encontramos muchas diferencias.

Conversando con nuestros abuelos observamos que la gran mayoría han asistido a colegios en los que desde las aulas hasta lo que se enseñaba era muy distinto a lo actual. Remontándonos a los años veinte, podemos observar que las aulas de dicha época solían estar amuebladas con pupitres de madera y una pizarra tradicional y no se encontraba absolutamente ninguna herramienta tecnológica pues sus principales materiales escolares eran el lápiz, borrador y cuaderno. Además, la educación estaba segregada por sexos (chicos en unas aulas y chicas en otras) y las chicas tenían una maestra y los chicos un maestro. Éstos solían ser los encargados de enseñarles todos los conocimientos que debían adquirir, es decir, tenían un solo maestro o maestra para impartir todas las materias, y en raras ocasiones cambiaban de docente al pasar a un nuevo curso.


Los docentes solían enseñar conocimientos muy básicos como leer, escribir, y algo de matemáticas y geografía muy general. De hecho, tenían un único libro llamado Enciclopedia donde aparecían todas las materias. Asimismo, solían enseñar a llevar a cabo actividades cotidianas como costura a cuyas clases solo asistían niñas. La metodología empleada para ello era una metodología muy tradicional en la que las sesiones eran muy teóricas, no realizaban salidas fuera del aula, y los maestros y maestras utilizaban, en los niños, castigos como estar de rodillas, mirar a la pared, golpear con una regla en las manos, incluso dejar encerrado a algún niño o niña durante un tiempo en el colegio absolutamente solo o sola.

Además, la mayoría de los niños comenzaban a asistir al colegio a los 5 o 6 años y aunque era obligatorio permanecer allí hasta los 14, la gran mayoría no finalizaba estos estudios y abandonaban el sistema escolar mucho antes para poder trabajar debido al nivel económico de las familias en aquella época. De hecho, al hablar con mis abuelos y preguntarles si les habría gustado continuar estudiando, todos me dicen: “no, porque aquella época era así y había que trabajar y ayudar a la familia”.

Por otra parte, remontándonos a la época de la mayoría de nuestro padres, que estaría comprendida entre los últimos años de la Ley Moyano de 1857 y la LGE de 1970, podemos decir que podemos encontrar algún parecido más a nuestra escuela actual pero escasamente. Los materiales escolares utilizados eran prácticamente los mismos que en la época de nuestras abuelas, las aulas seguían siendo iguales, los contenidos enseñados también,…prácticamente todo era exactamente igual por lo que observamos que de la educación de nuestros abuelos a la de nuestros padres no existen tantas diferencias pero, sin embargo, entre la educación de nuestros padres y la nuestra podemos encontrar gran número de diferencias.

Las diferencias más significativas son: para empezar, que las leyes educativas no eran las mismas, pues la gran mayoría de los estudiantes actuales hemos estudiado con la LOGSE y la LOE (salvo algunas excepciones); la formación escolar actual de los niños y niñas suele comenzar a los 3 años y finaliza a los 16 años (Educación Obligatoria) por lo que los años de formación han aumentado y gran parte de esos alumnos continúan su formación con estudios superiores; las materias impartidas son mucho más variadas y para cada una de ellas se suele usar un libro determinado para dicha materia; los profesores llevan a cabo sus sesiones de manera mucho más dinámica, realizan salidas fuera del aula con los alumnos, elaboran y realizan actividades creativas,… por ejemplo, recuerdo que en Primaria realizábamos talleres, en Navidad actuábamos para nuestros familiares en el Teatro del municipio y nos disfrazábamos de pastorcitas y pastorcitos, venía “Papá Noel” a traernos los regalos de Navidad al aula, íbamos de excursión por ejemplo a la granja escuela,…; referente al material utilizado, la mayoría de las escuelas cuenta con herramientas tecnológicas, ordenadores, proyectores,…
Para concluir, podemos observar, a través de la información recopilada, que la educación ha evolucionado y cambiado mucho en pocos años, y que el nivel económico es un factor, desgraciadamente, muy importante para poder estudiar. Como en todo, hay personas que consideran que se han dado progresos y otros que no tanto, pero personalmente considero que la escuela de hoy en día es mucho mejor y más completa que la anterior, pero algo que me gustaría destacar y que me ha llamado la atención es por qué antes se enseñaba costura y en la actualidad no, quiero decir que hay cosas importantes que vamos abandonando porque son sustituidas por otras que consideramos más importantes. Por ejemplo, para mí igual de importante es tener muchos conocimientos teóricos como saber manejarse en el día a día en nuestro hogar o en la vida cotidiana. En la actualidad, pocas personas jóvenes saben cocinar, coser,… por lo que considero que se están perdiendo grandes tradiciones como, a mi parecer, lo maravilloso que es leer un libro en mano, escribir una carta o recibirla por correo ordinario,… Quiero decir que a través de este informe me podido dar cuenta de que cada sistema escolar de cada época tiene sus cosas positivas y negativas, y que no hay que olvidarse de algunas tradiciones, para evitar que desaparezcan para siempre.

Virginia Díaz-Rullo Aranda.

2ºB Grado en Educación Primaria.

REFLEXIÓN CRÍTICA SOBRE EL PERFIL DEL DOCENTE ACTUAL


En primer lugar, considero que para abordar el perfil del docente debemos ser conscientes de que la docencia es un práctica educativa integral, y somos profesores “siempre”, es decir, debemos trabajar tanto en la escuela como en casa, y mirar con ojos de profesor constantemente.

En mi opinión, el perfil actual del docente es sumiso, ya que creo que debido a las pocas expectativas de trabajo de los nuevos docentes, éstos se forman sin el entusiasmo que antes existía. Nos formamos e intentamos ser iguales que los docentes que ya conocemos, siguiendo sus pasos ya que son los que hemos aprendido, pero no debe ser así puesto que tenemos que ser mejores e irnos superando cada día más.

Actualmente, muchos docentes realizan su trabajo de forma monótona, y aferrándose a lo que ya saben o les gusta. Al trabajar con niños debemos ser continuamente innovadores, ir más allá y usar nuestra imaginación y creatividad para enseñar a los niños de manera más significativa a la vez que divertida.

El docente debe enseñar a los niños prestando atención al proceso educativo y mejorándolo de manera creativa y eficaz.

Hoy en día son muchos los medios y recursos de los cuales disponemos, tanto las TIC como diversos materiales más, y es una pena que muchos profesionales no aprovechen estas ventajas para enseñar a sus alumnos de una forma nueva, y arriesgándose al cambio. Como maestros, tenemos la obligación de cubrir las necesidades de nuestros alumnos, y entre ellas está la necesidad de experimentación. Desde mi punto de vista, es experimentando como más aprenden los niños y por ello considero que la innovación es fundamental en la enseñanza, y más aún en la etapa infantil.

En la actualidad, a pesar de obtener cualquier título las personas debemos seguir formándonos, y aprovechar todas las oportunidades que se nos presenten, ya que  solamente el hecho de tener un título no te soluciona la vida.

Está claro que cada vez es más difícil conseguir trabajo tanto de maestro como en todas las demás profesiones, por ello tenemos que cambiar, innovar y crear. No podemos ser lo que ya otros han sido, sino superarlo y poner remedio al problema a través de la innovación, de nuestra creatividad y esfuerzo, es decir, tenemos que saber demandar una oferta educativa diferente, y ofrecer como maestros algo distinto y especial que haga que los padres quieran poner a sus hijos en nuestras manos.

En conclusión, hoy en día lo más importante no es saber mucho, ni obtener un título, sino poseer la gran capacidad de innovar para ser un buen y diferente maestro.
Sheila García Bajo 

2º A de Educación Infantil

¿La edad de los docentes influye en la enseñanza-aprendizaje de los alumnos?

Tras la documentación sobre este tema y preguntar a determinadas personas del mundo de la educación (docentes jubilados, docentes en colegios y futuros docentes) voy a realizar el siguiente artículo:
Se considera la edad de los docentes como un factor con mucha relevancia a la hora de la enseñanza y el aprendizaje de los alumnos. Se debe tener en cuenta que según la edad de los docentes, éstos consideran que a unas edades se está mejor física y psíquicamente para enseñar a los alumnos.
Como he podido comprobar, los docentes más jóvenes consideraban que para una buena enseñanza de los alumnos es necesario que los profesores sean más jóvenes, innovadores, etc. Ya que éstos consideran que en las primeras etapas como profesores están más motivados, ilusionados, y esto influye en el rendimiento académico de los alumnos ya que hay que tener en cuenta que, sobre todo, en los primeros ciclos de Primaria, los profesores son para los alumnos un modelo a imitar.
Por otro lado, los docentes más mayores valoran más la experiencia docente, considerando necesario, para ellos, que los alumnos tengan profesores con bastante experiencia para su correcto rendimiento. Éstos, al mismo tiempo, opinan que los profesores más maduros rinden más que los más jóvenes.
Por último, futuros docentes, entre los que me incluyo, opinan que se necesitan docentes jóvenes para innovar en educación y que se produzca una mejor enseñanza por parte de los profesores y un mejor aprendizaje por parte de los alumnos. Estos consideran que los docentes más jóvenes conectan mejor con los alumnos ya que tienen prácticas más innovadoras y utilizan medios tecnológicos con los que el alumno se motiva más para aprender.
En definitiva, como reflexión propia, considero necesario una renovación del profesorado y que se intente trabajar con profesores jóvenes, innovados y con ganas de trabajar. Desde mi punto de vista, la edad es importante para el desarrollo de una buena enseñanza a los alumnos, pero más importante es, sin duda alguna, las ganas de trabajar que un docente tenga. Lo más importante en este proceso es que los docentes sean docentes por vocación y no por el mero hecho de tener un “trabajo seguro”. Considero que muchos de los problemas que hay en la educación española es que muchos de los docentes que ahora mismo se encuentran en colegios no es verdaderamente en lo que les hubiera gustado trabajar, sin embargo allí se encuentran. Éstos no muestran interés en que sus alumnos aprendan  y simplemente siguen un libro y las indicaciones que vienen en éste.
Por lo tanto, pienso que la edad está ligada a muchos factores, entre ellos, el nombrado anteriormente. Se necesita un profesorado innovador y que motive a los alumnos a aprender por medio de nuevas tecnologías y recursos interactivos. 

María Barroso Megías
2º Primaria B

Reflexión sobre el Libro “inteligencia Emocional” de Daniel Goleman

Daniel Goleman, 1996. Inteligencia Emocional. Colección Ensayo. Editorial Kairós.

Según Goleman, es evidente que en la sociedad actual existe una creciente pérdida de control sobre las emociones que tienen lugar en nuestras vidas y en las de quienes nos rodean.
A diario, los periódicos nos bombardean con noticias que hablan del aumento de la inseguridad y de la degradación de la vida ciudadana, fruto de una irrupción descontrolada de los impulsos.
La inteligencia emocional ha pasado a ser de gran importancia en una época en la que el egoísmo, la mezquindad y la violencia parecen socavar la bondad de nuestra vida colectiva. Esta inteligencia constituye el vínculo entre los sentimientos, el carácter y los impulsos morales.
El libro de Goleman pretende dar a conocer las visiones científicas sobre la emoción, comprender el significado de dotar de inteligencia a la emoción, de tomar conciencia del dominio de los sentimientos. En la actualidad dejamos al azar la educación emocional de nuestros hijos con consecuencias más que desastrosas; y una posible solución puede ser concebir una nueva visión sobre el papel que debe desempeñar la escuela en la educación integral del estudiante, reconciliando en las aulas la mente y el corazón. Algún día, la educación incluirá en su programa de estudios habilidades como el autoconocimiento, el autocontrol, la empatía o el arte de escuchar, resolver conflictos y colaborar con los demás.
La enseñanza de Sócrates, “conócete a ti mismo”, es la piedra angular de la inteligencia emocional. Y según Goleman, la conciencia de uno mismo es la atención continua a los propios estados internos, y constituye una actividad neutra que mantiene la atención aun en medio de la más tremenda agitación emocional.
Por tanto, para Goleman es fundamental conocernos a nosotros mismos, saber que sentimos en cada momento y saber expresarlo, saber hablar de ello. Y así seremos capaces de conectar con los que nos rodean, identificar lo que sienten y saber escucharles.
Por eso es fundamental educar en las emociones. La infancia es la etapa más importante puesto que es la base de la educación integral de una persona; y por ello es fundamental educar en sentimientos, puesto que es un aspecto que forma parte de nuestra inteligencia emocional y por tanto de nuestra psique.

Gema García Soto

EL FRACASO ESCOLAR, UNA PROBLEMÁTICA PRINCIPALMENTE MASCULINA

Hay un dato llamativo y evidente que aparece de forma reiterada en todas las estadísticas, pero que los responsables de la educación parecen ignorar totalmente: El fracaso escolar en nuestro país constituye una problemática principalmente masculina. El chico tipo está un año y medio detrás de la chica tipo en lo que se refiere a leer y escribir, está menos comprometido en el colegio y es más improbable que acabe realizando estudios universitarios. 

Los chicos presentan tasas de fracaso escolar más elevadas que las de las chicas en todos los tramos educativos. Los varones están en crisis desde el punto de vista educativo. Lejos de aparecer tímidas y desmoralizadas, las alumnas de hoy ensombrecen a los chicos. CONSIGUEN MEJORES CALIFICACIONES. Tienen aspiraciones educativas más altas. Siguen programas académicos más rigurosos y participan en clases de alto nivel en mayor porcentaje. Muchas más chicas que chicos estudian en el extranjero. Se diría que las chicas se comprometen más académicamente. El fenómeno afecta por igual a todas las enseñanzas y ciclos. Es una realidad que se da en todo el territorio nacional, independientemente del color político de los diferentes gobiernos autonómicos. Sin embargo, las administraciones educativas no parecen ser conscientes de esta problemática y de las consecuencias que pueda provocar a medio plazo.
Judy Kleinfeld es una profesora de la Universidad de Alaska que ha dedicado varios años al estudio de este fenómeno. Según sus investigaciones las niñas tienen bastante claro a que quieren dedicarse en la vida y se esfuerzan desde pequeñas por conseguirlo. Sin embargo, los chicos están desnortados, sin ambiciones, ni ilusiones claras que les marquen o determinen su comportamiento y esfuerzo durante la juventud. El objetivo de Kleinfeld: elevar  la autoestima de los chicos y ayudarles a convertirse en hombres capaces de alcanzar las metas que se propongan con plena seguridad y confianza en sí mismos.
En España, se ignora la existencia de un fuerte componente sexual en el fracaso escolar. Es un aspecto del que nunca se habla pero que los docentes viven diariamente. Se barajan otras muchas variables, la edad, la raza, el nivel económico, pero la variable relativa al sexo se ha extirpado de nuestros datos porcentuales. En consecuencia, no hay ninguna actuación para darle solución, ni experimental, ni administrativa. Este asunto se suele despachar en la mayoría de las ocasiones con la idea simplista de que las chicas son más estudiosas, pero lo cierto es que detrás de los datos de fracaso escolar masculino se esconden otras realidades psicológicas y sociales que son absolutamente despreciadas e ignoradas actualmente por los responsables de la educación. 

En relación con las niñas todos están pendientes de los fallos del sistema educativo, del acoso de las escuelas, de la falta de estimulación de los padres, de los roles y estereotipos que la sociedad les impone. Pero en el caso de los niños se les echa la culpa a ellos de su propio fracaso, no a las circunstancias, al modelo educativo o a la sociedad. 

Los varones son los grandes perjudicados en este empeño por considerar idénticos a ambos sexos en la escuela. Necesitados de mayor movimiento, más independientes y curiosos acerca del espacio que habitan y las cosas que hay en él, los niños, quieren tocar, armar, desarmar, las manos se vuelven una extensión de sus ojos conforme descubren por sí mismos el mundo de las cosas. Construyen chozas, estaciones  espaciales, les gusta explorar, provocar, tensar la cuerda, la acción, exploración, competición, movimiento y objetos. Pero en la escuela le piden que se siente quieto, callado, que escuche, que no moleste y que ponga atención a las ideas como lo hacen sus compañeras de clase féminas; todo lo cual, de hecho, son cosas, que su cerebro y su cuerpo le piden no hacer. Algunos llegan a sentir aversión a la escuela y acaban abandonando los estudios. El 90% de los docentes, no son conscientes de las diferencias entre niños y niñas en intereses, aficiones, prioridades, formas de pensamiento, movimiento y comportamiento, ideales, maneras de jugar y expresarse…O no aplican medidas adecuadas, exigiéndoles lo mismo, de idéntica forma a niñas o niños, en el mismo tiempo y pretendiendo obtener una misma respuesta por parte de ambos sexos como si fueran idénticos e intercambiables. Lo que resulta sencillamente imposible y frustrante, tanto para el profesorado como para los alumnos. Los chicos españoles tienen problemas pero nadie sabe a qué se deben o como abordarlos. Los planes de igualdad en las escuelas no hacen sino ahondar aún más en una postura radicalmente errónea que pretende negar unas características propias a los varones y que les impone un “ideal femenino” en las aulas, en especial, en un sistema escolar como el actual en el que el 96% del profesorado en infantil y primaria está constituido por mujeres.


Nuestro sistema educativo está dando a los chicos  mucho menos de lo que merecen académicamente hablando. Es necesario que los poderes públicos y las administraciones educativas se quiten la venda de los ojos y reconozcan la existencia de unas diferencias sexuales en el aprendizaje que están siendo despreciadas, provocando un elevadísimo fracaso escolar masculino. De este modo, los chicos se frustran, reducen su nivel de aspiraciones, piensan que estudiar es “cosa de chicas” y en ocasiones se hacen notar por medio de los excesos de violencia.
Nuestros chicos no necesitan medicamentos contra la hiperactividad, psicopedagogías liberadoras. Políticas de género o planes de igualdad que los rescaten de su masculinidad. Lo que necesitan son enormes dosis de comprensión y un sistema de enseñanza que se adapte a sus peculiaridades características y a sus tareas vitales específicas.   

Ángela Gómez-Rey Almagro