SEMINARIO DE HUMANIDADES DIGITALES. <Documentos y Humanidades Digitales>
<Introducción a TEI> Impartido por Pedro Carrillo Gómez
Objetivos: -Conocer las alternativas y salidas que los estudiantes de humanidades tienen respecto a las humanidades digitales. -Introducción al lenguaje XML-TEI como herramienta digital para humanistas.
Dirigido a: -Estudiantes de Letras interesados por las Humanidades Digitales. -Estudiantes de Contenidos Digitales. -Límite 25 estudiantes.
10 de diciembre 2018 – 16-19 hs. Facultad de Letras UCLM – Aula 200. Inscripción gratuita – Máx. 25 asistentes. Información e inscripción: M. Barchino matias.barchino@uclm.es
La fotometría aplicada al patrimonio histórico.
10, 11 y 12 de abril
La fotometría aplicada al patrimonio histórico.
Aula por confirmar, 16.30-19-30 h.
Inscripción online, 0.5 créditos
Destinatarios: alumnos de Historia del Arte y de Máster.
Más información: Enrique Herrera (Enrique.Herrera@uclm.es) y María José Cuesta (MariaJosefa.Cuesta@uclm.es)
V Seminario Práctico de Análisis e Interpretación del Perfil Edáfico.
2 de mayo (continuación)
V Seminario Práctico de Análisis e Interpretación del Perfil Edáfico.
Laboratorio de Geografía, 105, 16.30-20.30
Destinatarios: alumnos de 3º Curso de Geografía y Ordenación del Territorio y alumnos del Máster de Investigación en Letras y Humanidades.
Inscripción online, 0.5 créditos.
Más información: Rafael Becerra (Rafael.Becerra@uclm.es)
IV Seminario Práctico de Geomorfología, Morfometría Fluvial y sus Riesgos.
3 y 4 de abril
IV Seminario Práctico de Geomorfología, Morfometría Fluvial y sus Riesgos.
Día 3 (Los Navalucillos, 8.00-20.00), Día 4 (Laboratorio de Geografía, 105, 17.30-20.30)
Destinatarios: alumnos de 3º Curso de Geografía y Ordenación del Territorio y alumnos del Máster de Investigación en Letras y Humanidades.
Inscripción online, 0.5 créditos.
Más información: Rafael Becerra (Rafael.Becerra@uclm.es)
Seminario-Taller de Humanidades Digitales: Documentos y humanidades digitales. Introducción a TEI. Pedro Carrillo Gómez
Seminario de Literatura Hispanoamericana del Siglo XX.
15 y 16 de noviembre.
A propósito de dos centenarios y dos cincuentenarios. Pervivencia de la obra de Mguel Angel Asturias, G. García Márquez, Juan Rulfo y A. Roa Bastos en el canon de la narrativa hispanoamericana.
DÍA 15 NOVIEMBRE MIÉRCOLES
16,30 Paco tovar (Universitat Lleida) – cien años de Augusto Roa Bastos.
17,30 Álvaro Ruiz Abreu (UNAM, México) – Rulfo: biografía, creación y silencio.
18,30 Mesa Redonda. La pervivencia literaria de Roa Bastos y Juan Rulfo.
DÍA 16 NOVIEMBRE JUEVES
16,30 Luis Eduardo Rivera (escritor Guatemala) –50 años del Premio Nobel de Literatura de Miguel Ángel Asturias.
17,30 Consuelo Triviño (Instituto Cervantes. Escritora) –50 años del Cien años de soledad de Gabriel García Márquez.
18,30 Mesa Redonda. La pervivencia literaria de Asturias y García Márquez.
Facultad de letras uclm – aula magna https://cursosweb.uclm.es – o,5 ects
Sobre el cuerpo. Seminario del Grupo de Investigación en Estudios Históricos y Culturales Contemporáneos. 28 junio 2017
Sobre el cuerpo. Seminario del Grupo de Investigación en Estudios Históricos y Culturales Contemporáneos.
28 junio 2017 Sala de Juntad de la Facultad de Letras. Abierto a estudiantes de Máster y Doctorado.
Programa
José Luis CALVO CARILLA, Cuerpo y piropo – (10h-10h45)
Cristina BERNABÉU FRANCH, Mercantilización del cuerpo: sexo y
maternidad – (10h45-11h30)
Descanso – [11h30-12h00]
Coloquio – [12h00-14h00]
La dictadura se va de fiesta. Cultura y política hacia 1964. La España de los XXV años de paz. Jornadas de Investigación

Jornadas de Investigación
La dictadura se va de fiesta. Cultura y política hacia 1964. La España de los XXV años de paz.
9, 16 y 23 de noviembre de 2016
Facultad de Letras de Ciudad Real
Grupo de Estudios Históricos y Culturales Contemporáneos
ORGANIZA:
Grupo de Estudios Históricos y Culturales
Contemporáneos
Facultad de Letras
Avda. Camilo José Cela s/n. España
13071 CIUDAD REAL
Programa
Miércoles 9 de noviembre (Aula Magna):
• 17,00: Presentación de las Jornadas: «La campaña XXV años de paz de
1964: Política y cultura»
• 17,30: Santos Juliá (CU Historia social, UNED): «XXV años de paz:
cambios sociales y renovación de las élites franquistas»
Miércoles 16 de noviembre (F-200):
• 17,00: Santos Sanz Villanueva (CU Literatura española, U.
Complutense): «Literatura y XXV años de paz»
• Sesión de comunicaciones Grupo de Investigación I:
§ 18,30: Julián Díaz: “El Estado como obra de arte. XXV años
de arte español”
§ 19,00: Matías Barchino: «La cultura oficial y la nueva
novela hispanoamericana»
§ 19,30: Ramón V. Díaz del Campo: “El cartel como relato
oficial en los XXV años de paz”
Miércoles 23 de noviembre (Aula Magna):
• 17,00: Fernando Méndez Leite, crítico y director de cine: «Los XXV
años de paz y el cine»
• Sesión de comunicaciones Grupo de Investigación II:
§ 18,30: María Rubio: «Por las rutas del triunfo y la derrota»
§ 19,00: José Corrales: “La cartelera teatral de 1964”
§ 19,30: Alicia Díez de Baldeón: «De Franco, ese hombre al
Nuevo Cine Español»
Seminario de Lingüística: Biolingüística
Seminario de Lingüística: Biolingüística
Fecha de inicio: 27/04/2016
Promueve: Facultad de Letras CRCampus: Albacete
Tipo de evento: Actividades Deportivas
Celebración: 27/04/2016
Hora de inicio: 16:00
Dirige: Pilar Pérez Ocón (Pilar.Perez@uclm.es)
Contacto administrativo: Pilar Pérez Ocón (Pilar.Perez@uclm.es)
Lugar de celebración: Seminario de Filología Hispánica y Clásica. Facultad de Letras.
Descripción:
27 de abril Seminario de Lingüística: Biolingüística. Seminario de Filolofía Hispánica y Clásica, 16.00-17.00h. Más información: Pilar Pérez Ocón (Pilar.Perez@uclm.es)
Seminario de Estudios Internacionales. Filipinas, España y su mundo (Siglos XV-XX)
Seminario de Estudios Internacionales. Filipinas, España y su mundo (Siglos XV-XX)
Origen: Portal Actividades UCLM

Promueve: Departamento de HistoriaCampus: Ciudad RealTipo de evento: SeminariosCelebración: 20/04/2016 al 21/04/2016Hora de inicio: 16:00
Organiza: Área de Historia Moderna UCLM; Instituto de Historia. CSIC
Dirige: Porfirio Sanz Camañes
Colaboran: Facultad de Letras UCLM; Instituto de Historia CSIC
Lugar de celebración: Aula Magna. Facultad de Letras
Créditos convalidables: 0.5
Descripción:
Estas jornadas, en el marco del Seminario de Estudios Internacionales, pretenden dar a conocer algunas de las claves que mejor ayuden a entender y definir la historia de las Filipinas y de los archipiélagos del Océano Pacífico circundantes, como lugar de encuentro, frontera y conflicto desde época prehispánica sin olvidar los cambios surgidos a lo largo del siglo XIX.
Las jornadas están dirigidas a alumnos de Historia y Humanidades y en general a un público menos especializado con interés en la cultura, tradiciones e historia de las Filipinas.