XIX Congreso Internacional de la SEDLL. La educación lingüística y literaria en relación con las didácticas específicas, las disciplinas humanísticas y otros saberes emergentes.

El XIX Congreso Internacional de la Sociedad Española de Didáctica de la Lengua y la Literatura (SEDLL). La educación lingüística y literaria en relación con las didácticas específicas, las disciplinas humanísticas y otros saberes emergentes tuvo lugar el 28, 29 y 30 de noviembre de 2018 y fue organizado por la Facultad de Educación de la Universidad de Almería.

El objetivo del Congreso era contribuir al debate epistemológico del área desde un punto de vista teórico, enriquecer la discusión científica con las praxis y actuaciones de distintos/as profesionales que convergen de diferentes maneras en el área de la Didáctica de la Lengua y la Literatura y, asimismo, ensanchar sus temas, métodos y perspectivas de forma que se aborden sus intereses mediante enfoques más amplios, como la cultura, la sociedad digital o la transferencia del conocimiento.

Como miembro del Grupo ForMuLE (Foro de Multilingüismo, Literacidad y Educación) de la UCLM, presenté junto con mis compañeras Paloma Rodríguez y Rachel Whittaker la comunicación que llevaba por título: LOS GÉNEROS DISCURSIVOS DESDE LA PERSPECTIVA SISTÉMICO-FUNCIONAL: UN RETO PARA LA EDUCACIÓN LINGÜÍSTICA DEL PROFESORADO. En este trabajo presentamos las características del concepto de ‘género’ desarrollado desde el paradigma sistémico funcional y aplicado a una metodología de trabajo de la lectoescritura conocida como Reading to Learn (R2L), que se ha implementado con notable éxito dentro del sistema educativo australiano (Rose, 2010, Rose & Acevedo, 2006), sobre todo entre estudiantes en riesgo de exclusión debido a bajos niveles de alfabetización. Tanto la metodología como la teoría que la sustenta se fundamentan en las investigaciones lideradas por M. A. K. Halliday sobre las relaciones entre la lengua usada en los entornos familiares y la lengua usada en la escuela, tal y como se organiza a través de los géneros textuales escritos propios de este contexto académico. Su alianza con B. Bernstein y el grupo de profesores y especialistas de la Escuela de Sídney ha producido una abundante bibliografía centrada tanto en aspectos lingüísticos como de intervención didáctica para el desarrollo de las habilidades escritas, de los que la pedagogía R2L con base vigostkiana es uno de los más notables exponentes (Rose & Martin, 2012/2018). La comunicación exploraba la génesis y el desarrollo del concepto de ‘género’ desde esta perspectiva teórica y apuntaba las directrices fundamentales para su tratamiento metodológico en el aula según las aportaciones del modelo citado.

Es importante destacar que la comunicación constituía la primera parte de las tres que conformaban la mesa redonda que presentamos las compañeras del Grupo ForMuLE y que llevaba por título DEL CAMPO, DEL TENOR Y DEL MODO EN LOS GRADOS Y POSTGRADOS DE FORMACIÓN DEL PROFESORADO (IN MEMORIAM HALLIDAY) y que presentaba el marco teórico y los resultados de, entre otros, el Proyecto Educación lingüística y formación del profesorado: incidencia del modelo Reading to Learn de base sistémico-funcional en el Grado de Maestro de Educación Primaria (PR26/16-20348).

Así, la segunda de las comunicaciones, presentada por Aiofe Ahern, Isabel García Parejo y Claire Acevedo, llevaba por título INNOVACIÓN DOCENTE Y EDUCACIÓN LINGÜÍSTICA DEL PROFESORADO CENTRADA EN GÉNEROS DISCURSIVOS y comenzaba exponiendo las características del modelo Reading to learn (R2L) y presentaba los resultados generales de los proyectos de innovación docente Géneros y sociedad I y II (nº128 y 112). El objetivo principal de los mismos consistía en diseñar e implementar con estudiantes del Grado de Maestro de Educación Primaria de la Facultad de Educación de la UCM una serie de secuencias didácticas (SD) para la mejora de las competencias escritas en diferentes géneros, lenguas y áreas disciplinares, al tiempo que estos estudiantes se formaban en la manera de diseñar esas SD, que siguen el modelo funcional de la ‘genre pedagogy’ propuesto por Rose y Martin (2012). Para ello, se comenzó por orientar en la construcción de un conocimiento compartido acerca de los distintos géneros discursivos, en inglés y en español, recuperando, analizando y clasificando textos escolares de los diferentes niveles educativos y se continuó instruyendo en la ‘didáctica de los géneros discursivos’ a través de dos asignaturas (Didáctica de la Lengua y Teaching Literacy in English as a Foreing Language). Por último la comunicación describía el proceso de formación que han seguido los alumnos, las características de las unidades didácticas generadas y la valoración realizada por éstos tras su participación en la experiencia. Los primeros resultados apuntan en dos direcciones: por una parte, hacia la dificultad encontrada por los estudiantes a la hora de abordar los diferentes géneros escolares para concretar objetivos y contenidos de aprendizaje, tanto lingüísticos como disciplinares, pero por otra, la mejora en conocimiento sobre los géneros.

Por último, la tercera de las comunicaciones que constituían la mesa redonda llevaba por título APRENDER A EVALUAR TEXTOS ESCRITOS DESDE UN PUNTO DE VISTA FUNCIONAL y fue presentada por Isabel García Parejo y Aurora Martínez Ezquerro. La comunicación abordaba el análisis de los géneros desde una perspectiva funcional, que  permite ofrecer a los futuros docentes una forma de evaluación sistemática teniendo en cuenta conceptos tales como ‘campo’, tenor’ y ‘modo’, ya que se ajustan al contexto de producción. En este trabajo se analizaba hasta qué punto la formación explícita en la pedagogía de los géneros discursivos, concretada en el modelo Reading to Learn había incidido en la tarea de evaluación de textos escritos que futuros docentes del Grado de Maestro de Educación Primaria debían realizar. Para ello, se solicitó a varios estudiantes una evaluación de un texto antes y después de la intervención didáctica y se compararon los resultados con un grupo control (estudiantes de la Universidad de la Rioja) que no participaba de la intervención. Todos los textos habían sido analizados buscando categorías relativas a la construcción del género desde un punto de vista funcional. Los resultados apuntaban a que son más fuertes las representaciones que tienen los estudiantes sobre lengua escrita y norma, así como las que tienen sobre mejorar la ‘autoestima’ vs. ‘corrección’ o ‘mejora de la lengua escrita’. Sin embargo, cuanta mayor era la instrucción sobre la formación explícita sobre los géneros, más incidencia se observaba en la evaluación.

Nos alegra especialmente que nuestro trabajo haya resultado útil para ponderar la influencia que un maestro como Michael Halliday ha tenido en la formación de lingüistas y educadores de todo el mundo. ¡Nos vemos en la próxima edición!

It is part of the task of linguistics to describe texts, and all texts, including those prose or verse, which fall within any definition of literature and are accessible to analysis by the existing methods of linguistics (The Linguistic Sciences and Language Teaching, 1964). 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *