Archivo de la categoría: Curaduría

Curaduría, dirección de eventos artísticos o académicos

Yuyachkani. Discurso de promocion

Yuyachkani (estoy pensando, estoy recordando) memorias en acción

Cátedra Teatralidades expandidas. ARTEA-Museo Reina Sofía. 21-25 de junio

Esta segunda edición presenta la trayectoria artística y política del Grupo Cultural Yuyachkani, fundado en Perú en 1971, e incide en algunos momentos cruciales de su larga trayectoria para activar debates que siguen presentes tanto en los contextos culturales peruano y latinoamericano como en los ámbitos español y europeo. Comienza con una acción performativa de Yuyachkani en las salas de la Colección del Museo, en el marco del programa Uniones libres, y continúa con sesiones centradas en el archivo de la producción del grupo tras 50 años de actividad, y en su trabajo junto a la Comisión de la Verdad y Reconciliación, que tuvo lugar en Perú entre 1980 y 2000. A su vez, una de las sesiones dialoga con el programa de la Cátedra Aníbal Quijano en una semana enfocada en el decolonialismo, donde se propone una conversación entre Teresa Ralli, fundadora y miembro de Yuyachkani, y Rita Segato, antropóloga, feminista y directora de esta segunda Cátedra. Como es habitual, la Cátedra Teatralidades expandidas extiende su implicación con el Museo a través del encuentro entre las personas invitadas y los estudiantes del Máster en Práctica Escénica y Cultura Visual.

Este encuentro está también vinculado al proyecto de investigación La nueva pérdida del centro. Prácticas críticas de las artes vivas y la arquitectura en el Antropoceno, desarrollado por ARTEA desde junio de 2020. Este proyecto se centra en el estudio de las teatralidades en el marco de las humanidades ambientales, un campo transdisciplinar que busca tender un puente entre las ciencias y las humanidades, asumiendo que lo humano es solo un agente más entre otros que configuran el ambiente. Actividades públicas vinculadas a este proyecto de investigación han sido las derivadas de los grupos de estudio: Cuerpo, territorio y conflicto (Museo Reina Sofía, 2020-2021) y Conjurar mundos, corporalidades multiespecie (Museo Reina Sofía, 2022), ambas coordinadas por Fernando Quesada, integrante del colectivo y director académico del proyecto.

Programa 

Martes 21 de junio, 2022.

Sesión 1. Uniones libres

Uniones libres es un conjunto de eventos, recorridos y activaciones en las salas de Vasos comunicantes. Colección 1881-2021, la nueva presentación de la Colección del Museo. Esta edición activa la Sala 104.06 Luis Camnitzer: Masacre de Puerto Montt, 1969 y la Sala 104.07 El mapa no es un lugar. De la mano de los performers Teresa Ralli y Jorge Tadeo Baldeón, del Grupo Cultural Yuyachkani, activo desde 1971 en Perú, se ponen en relación fragmentos del repertorio artístico del colectivo con las memorias formalizadas por otros artistas que se han confrontado a situaciones políticas o sociales similares.

El trabajo artístico de Yuyachkani tiene un vínculo estrecho con los movimientos sociales de su país, es decir, una puesta en escena colectiva que se relaciona con las teatralidades de las culturas tradicionales. Desde ese lugar dialoga con los teatros del mundo, especialmente con los de Latinoamérica y el Caribe.

Su activación performativa sobre la Colección propone habitar ciertos espacios desde los discursos del cuerpo y las acciones, trayendo presencias que ya existen en otras historias y que, al dialogar con el Museo, generan otros significados y provocan relaciones con quienes comparten el mismo espacio-tiempo: el público. En palabras del propio grupo: “Yuyachkani, palabra quechua que significa ‘estoy pensando, estoy recordando’, nos impulsa a asumir este verbo activo desde el presente; nos invita a reflexionar y sentir desde múltiples perspectivas nuestras realidades sudamericanas, coloniales, y al mismo tiempo contemporáneas, transgresoras y llenas de respuestas”.

El programa Uniones libres se compone de distintos ejes temáticos y alude en su título a La unión libre (1931), poema de André Breton que define el automatismo psíquico como alternativa al racionalismo. El espíritu transgresor de aquel poema que a través de la yuxtaposición léxica desarticula el discurso racional generando otras relaciones y significaciones gobierna este programa público, en el que recitales, lecturas, debates, performances o acciones en las salas transgreden el aura del cubo blanco.

Punto de encuentro: Edificio Nouvel, Planta 1, Sala 104.06 y Sala 104.07

Martes 22 de junio.

Sesión 2. Presenta Isabel de Naverán 

17:00 – 18:00 h / Edificio Nouvel, Auditorio 200 
Andres Cotter. Persistencia de la memoria
Perú, 1998, color, VOE, AD, 61’ 40’’ 
Proyección audiovisual

El documental Persistencia de la memoria recoge entrevistas con Miguel Rubio Zapata y algunos integrantes de Yuyachkani, además de arqueólogos, críticos y especialistas teatrales en Perú. También incluye escenas de las performances Músicos AmbulantesEncuentro de ZorrosBaladas del Bien-EstarSon de los DiablosContraelvientoAdiós AyacuchoYuyachkani en ConciertoNo Me Toquen Ese ValseHasta Cuándo CorazónRetorno y Pasacalle. Todas estas piezas fueron presentadas por el grupo durante sus primeros veinticinco años de trabajo teatral.

Dirigido por Andrés Cotter en 1997, narra la progresión del grupo: de ser un ensamble de jóvenes estudiantes deseosos de explorar el teatro a constituirse en parte integral de la sociedad peruana, un componente que responde a las problemáticas de la cultura y la política en el país. En él se muestra la relación de Yuyachkani con la comunidad y se ilustra claramente la historia de las obras y del grupo teatral en sí mismo.

18:00 – 20:00 h / Edificio Nouvel, Auditorio 200 y Plataforma online
Danzando con el archivo
Conversación entre Ruth Estévez y Teresa Ralli

Esta conversación, centrada en el archivo del Grupo Cultural Yuyachkani, reflexiona sobre su trayectoria como respuesta al contexto político que les tocó vivir, así como sus estrategias de trabajo y colaboración con diferentes agentes sociales y culturales a lo largo de sus más de cincuenta años de existencia. Ruth Estévez, investigadora y comisaria, y Teresa Ralli, fundadora de Yuyachkani, discuten y accionan una serie de imágenes, documentos y textos para extender la idea del archivo como una herramienta viva y en proceso, no solo un repositorio de la memoria.

Edificio Nouvel, Auditorio 200  y Plataforma online

 23 de junio. Sesión 3

11:00 h
Acción y ColecciónPor un teatro con perspectiva decolonial
Una conversación entre Teresa Ralli y Rita Segato

Este encuentro, que pone en diálogo los programas de las cátedras Teatralidades expandidas y Aníbal Quijanode este año, propone una conversación entre Teresa Ralli, fundadora de Yuyachkani, y Rita Segato, antropóloga, feminista argentina y directora de la segunda Cátedra.

Edificio Nouvel, Sala de Protocolo y Plataforma online

140 personasEntrada 

Sesión 4 

Presenta José Antonio Sánchez 

17:30 – 18:00 h / Edificio Nouvel, Auditorio 200
Miguel Rubio (director) y Ricardo Ayala (realizador). Alma viva. Para que florezca la memoria
Perú, 2022, color, VOE, AD,14’ 29’’
Proyección audiovisual

El documental Alma Viva muestra el trabajo del Grupo Cultural Yuyachkani con la Comisión de la Verdad y Reconciliación de Perú, creada para investigar la violencia que se desató en dicho país debido al terrorismo y la inestabilidad política entre 1980 y 2000. El 8 de abril de 2002 la Comisión de la Verdad y Reconciliación visitó Huamanga para una audiencia pública, y de ahí fue a Huanta y Ayacucho. Yuyachkani presentó Adiós Ayacucho (con Augusto Casafranca) y Rosa Cuchillo (con Ana Correa), además de participar en acciones públicas y vigilias celebradas en espacios públicos para rendir homenaje a los desaparecidos. El vídeo muestra a los habitantes de estas localidades relatando a los miembros de Yuyachkani sus experiencias relacionadas con la violencia, entrevistas con el propio grupo hablando de cómo vivieron sus presentaciones y conversaciones con el público y escenas de performances y testimonios. Este documental es un excelente recurso para entender la relación de Yuyachkani con sus públicos peruanos y la influencia que han tenido en su trabajo.

18:00 – 20:00 h / Edificio Nouvel, Auditorio 200
Yuyachkani y la Comisión de la Verdad y Reconciliación en Perú
Conversación entre Teresa Ralli y Laura Tejero

El trabajo de Yuyachkani junto con la Comisión de la Verdad y Reconciliación en Perú fue uno de los momentos de particular intensidad creativa para el grupo. En Perú fue un suceso inédito el vivir una confrontación directa, con un nivel de polarización violenta nunca visto en el siglo XX; una generalización de la violencia que se inició en las zonas más pobres del país, extendiéndose a la mayoría de las ciudades. Su experiencia permite también reflexionar sobre nuestra propia relación con el pasado reciente y la impunidad de tantos crímenes con la que aún convivimos.

En esta sesión, Teresa Ralli presenta la experiencia vivida y comparte reflexiones sobre la manera en la que las prácticas teatrales, corporales y grupales sirvieron para activar formas que contribuyeron a pensar y a situarse físicamente ante los conflictos sociales y políticos que afectaron al modo de relacionarse de los cuerpos. Así mismo, Ralli reflexiona sobre el modo en que la colaboración con la Comisión de la Verdad y Reconciliación modificó, sin vuelta atrás, la actividad artística de Yuyachkani.

Edificio Nouvel, Auditorio 200 y Plataforma online 

Miércoles 22, viernes 24 y sábado 25 de junio

16:00 – 20:00 h Representación y crisis Muestra material audiovisual 

Selección de material audiovisual procedente de diferentes épocas e intervenciones en la trayectoria del Grupo Cultural Yuyachkani.

Edificio Nouvel, Auditorios

Participantes

Ruth Estévez es curadora y escritora. Cuenta con un máster en Historia del Arte por la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM). Su enfoque curatorial está influenciado por su interés en la relación histórica entre el teatro y las artes visuales. En 2010 fundó LIGA, Espacio para la Arquitectura, una plataforma sin fines de lucro centrada en la experimentación en arquitectura, urbanismo y arte público. Entre 2007 y 2012 organizó un proyecto dedicado a las obras de teatro político inexploradas de León Ferrari y fue comisaria jefe del Museo Carrillo Gil en Ciudad de México. Posteriormente, fue directora y comisaria de REDCAT/CalArts en Los Ángeles (2012-2018) y comisaria sénior en The Rose Art Museum en Boston (2017-2020), así como organizadora de Idiorhythmias, un programa de performance, música, poesía y texto en el Museu d’Art Contemporani de Barcelona (2018-2020). Es directora y comisaria jefa de Amant en Brooklyn, Nueva York y ha sido una de las comisarias de la 34ª Bienal de São Paolo (2021).

Elisa Fuenzalida es investigadora, escritora y activista peruana. Máster en Estudios Avanzados de Antropología Social y Cultural de la Universidad Complutense de Madrid. Su carrera investigadora se ha orientado hacia el desarrollo de metodologías críticas aplicadas a género, raza y territorio. Ha trabajado como cuidadora de niñ+s y ancian+s en España durante la crisis sanitaria de la COVID-19. Colabora en la Cátedra Aníbal Quijano, comisariada por Rita Segato en el Museo Reina Sofía y, en la actualidad, lleva a cabo una residencia de investigación en el Centro de Estudios titulada Las flores huelen, los otros duelen, junto al artista Javier Vargas.

Isabel de Naverán es doctora en Bellas Artes por la Universidad del País Vasco e investigadora independiente. Forma parte del grupo de investigación ARTEA y sus estudios exploran el cruce entre el arte, la coreografía contemporánea y la performance en proyectos de comisariado, edición y escritura. En 2010 fundó —junto con Beatriz Cavia, Miren Jaio y Leire Vergara— el proyecto Bulegoa z/b – Oficina de arte y conocimiento, al que permaneció vinculada hasta 2018. Es autora de los libros Envoltura, historia y síncope (Caniche, 2021) y Ritual de duelo (Consonni, 2022). Actualmente es asesora de artes en vivo en el Departamento de Actividades Públicas del Museo Reina Sofía e investigadora asociada en el Centro de Sociedad y Cultura Contemporánea Azkuna Zentroa de Bilbao.

Teresa Ralli es fundadora y miembro del Grupo Cultural Yuyachkani, donde ha dirigido La Primera Cena y Cambio de Hora y ocupa el cargo de administradora y responsable general de su archivo y documentación. Como actriz-creadora es parte de la concepción y puesta en escena de todos los espectáculos colectivos de Yuyachkani y sus eventos pedagógicos. Entre los reconocimientos que ha recibido están el Premio Lima Warmi 2011 entregado por la Municipalidad de Lima en reconocimiento a sus labores culturales, docentes, y su contribución al prestigio y desarrollo del país, y junto con Miguel Rubio, la designación Senior Fellows del Hemispheric Institute of Performance and Politics de la New York University (NYU). Es organizadora de los Encuentros Teatro-Mujer realizados durante diez años en la Casa de Yuyachkani. Es bachiller en Comunicaciones y licenciada en Artes Escénicas por la Pontificia Universidad Católica del Perú, donde es docente desde 1998, investigando en sus cursos fundamentalmente el cuerpo y la voz.

José Antonio Sánchez es catedrático de la Facultad de Bellas Artes de la Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM) en Cuenca y fundador del grupo de investigación ARTEA y del Máster en Práctica Escénica y Cultura Visual de la UCLM y el Museo Reina Sofía. Entre sus publicaciones figuran Brecht y el expresionismo (UCLM, 1992), La escena moderna (Akal, 1999), Prácticas de lo real (Visor, 2007) y Cuerpos ajenos (La uÑa RoTa, 2017). Ha coordinado diversos eventos de creación y pensamiento, como Situaciones (1999-2002), Jerusalem Show (2011) o No hay más poesía que la acción (2013). Codirigió con Juan Ernesto Díaz y Ruth Estévez la versión escénica de Palabras ajenas (2017-2018), del artista argentino León Ferrari.

Rita Segato es profesora de Antropología y Bioética en la Cátedra Unesco de la Universidad de Brasilia. Ha formado parte como perito de los juicios en Guatemala por el caso Sepur Zarco, donde por primera vez se juzgó y condenó la violencia sexual, en forma de esclavitud doméstica y sexual, como estrategia de guerra utilizada por el Estado. Sus principales campos de interés son las nuevas formas de violencia contra las mujeres y las consecuencias contemporáneas de la colonialidad del poder. Entre sus obras más importantes destacan: La Nación y sus Otros: raza, etnicidad y diversidad religiosa en tiempos de Políticas de la Identidad (Prometeo Libros, 2007) yLa crítica de la colonialidad en ocho ensayos y una antropología por demanda (Prometeo Libros, 2013).

Jorge Tadeo Baldeón es artista y vive entre Berlín y Lima. Está vinculado al Grupo Cultural Yuyachkani desde la década de 1990 a través de experiencias pedagógicas con diversas comunidades y creaciones teatrales con las que se involucra desde las artes plásticas y performativas. Sus prácticas están vinculadas a diversas plataformas y colectivos artísticos interdisciplinarios que reflexionan críticamente sobre sus entornos locales y globales desde una perspectiva no hegemónica, anticolonial y feminista. Desde 2007 es cofundadore y codirectore de la asociación elgalpon.espacio (Lima).

Laura Tejero Tabernero es socióloga y doctora en Antropología Social por la Universidad Complutense de Madrid. Su campo de investigación se focaliza en las políticas de victimización en Perú tras la Comisión de la Verdad y Reconciliación. Exerta en gestión directiva de Organización No Lucrativas, cuenta con más de diez años de experiencia de trabajo en distintas organizaciones del tercer sector. En 2013 obtuvo la beca de investigación Marie Curie en el International Conflict Research Institute de la Universidad de Ulster (Irlanda del Norte). Es autora de Nosotros, las víctimas. Violencia, justicia transicional y subjetividades políticas en el contexto peruano de recuperación posconflicto (Papeles del CEIC, International Journal on Collective Identity Research, 2014) y de Del empoderamiento a la desilusión: los legados ambivalentes de la justicia transicional en el Perú (2015). Actualmente es profesora asociada en el Departamento de Antropología Social de la Universidad Complutense de Madrid y responsable de Interpretación y Género en Amnistía Internacional.

Goebbels Die Materie

Materia insurgente.

Cátedra Teatralidades Expandidas. 8 y 9 de octubre de 2021.

ARTEA-Museo Reina Sofía

En esta edición inaugural de la Cátedra Teatralidades expandidas, la obra y las ideas del compositor y director Heiner Goebbels (Alemania, 1952) se ponen en diálogo con las propuestas de l+s creador+s María Jerez, Pablo Palacio y Silvia Zayas, para continuar el debate sobre las teatralidades expandidas en esta época de crisis del Antropoceno. Crisis que también podría ser contemplada como la de la insurgencia de la materia, siguiendo las ideas de Suely Rolnik.

Heiner Goebbels es uno de los creadores escénicos más importantes del panorama artístico contemporáneo cuya producción y escritos más se han dejado influir por la “agencia de la materia” —concepto referido a la materia como agente de acción—. Durante los últimos 30 años, Goebbels ha desafiado los límites y deconstruido las estrategias estéticas convencionales, aportando grandes novedades en el panorama de las artes escénicas y performativas. En su obra Ästhetik der Abwesenheit. Texte zum Theater [Estética de la ausencia. Textos sobre teatro, 2012], que reúne todos sus textos sobre teatro y sus obras musicales, propone la idea de un teatro “como cosa en sí”, un teatro en el que se desarrolla un “drama de los sentidos” o un “drama de los medios”. Esta idea dio lugar, anteriormente, a producciones como Stifters Dinge [Las cosas de Stifter, 2007] en la que Goebbels, inspirado por la intensa percepción del paisaje en la novela Granito de Adalbert Stifter, elabora un experimento escénico sin actores, en el que la maquinaria teatral y los elementos de la escena asumen el protagonismo; o When the Mountain Changed its Clothing [Cuando la montaña cambió sus vestiduras, 2012], trabajo inspirado en una canción popular de Resia, Da Da Pa Ćanynu, que refleja los cambios estacionales en la montaña de Kanin (Eslovenia). En su obra recopilatoria, Goebbels escribe: “Haciendo retroceder a las personas que actúan y minando de ese modo los automatismos antropocéntricos, [Stifter] nos fuerza, por medio por ejemplo de la descripción de catástrofes naturales, a dejarnos asombrar por las fuerzas que escapan a nuestro ámbito de influencia”.

Comisariada por el grupo de investigación-creación ARTEA, esta Cátedra analiza el pensamiento que habita las prácticas escénicas y performativas, e invita a escuchar y promover los diálogos que se dan entre las prácticas artísticas y los modos de teatralidad social. El objetivo es incidir en la potencia política del teatro, la coreografía y el arte de acción, teniendo en cuenta aquello que les es inherente: los modos de producción colaborativa y la copresencia de los cuerpos, diferenciados y singularizados, convertidos en lugares de enunciación de discursos, de manifestación de disidencias y de emergencia del deseo como motor de vida.

Esta edición de la Cátedra está vinculada al proyecto de investigación La nueva pérdida del centro. Prácticas críticas de las artes vivas y la arquitectura en el Antropoceno, desarrollado por ARTEA desde junio de 2020. Este proyecto se centra en el estudio de las teatralidades en el marco de las humanidades ambientales, un campo transdisciplinar que busca tender un puente entre las ciencias y las humanidades, asumiendo que lo humano es solo un agente más entre otros que configuran el ambiente. Anteriormente, la primera actividad pública vinculada a este proyecto de investigación fue el grupo de estudio Cuerpo, territorio y conflicto (Museo Reina Sofía, 2020-2021), coordinado por Fernando Quesada, integrante del colectivoARTEA.

PROGRAMA:

Viernes 8 de octubre, 2021

Sesión 1

10:30 – 11:30 h Neblinas que son moluscos, que son paisajes, que son teatros
Encuentro con María Jerez

En su trabajo María Jerez explora la agencia de las cosas, de los materiales, del lenguaje, de los espacios y de otros aliados tanto humanos como no humanos que participan en sus piezas. En ellas se genera un plano donde las jerarquías de los cuerpos cambian en una especie de animismo crítico que propone un encuentro con aquello que se escapa a las lógicas antropocéntricas. En palabras de la artista: “Siempre he pensado que cada vez que vuelves a leer un texto, el texto ha cambiado. De pequeña incluso abría los libros muy rápido para ver si sorprendía a las letras y a las palabras moviéndose; sospechaba que eso es lo que hacían mientras el libro permanecía cerrado. Creo que es Foucault el que dice que el lenguaje no es una herramienta para observar y describir la naturaleza, sino que el lenguaje es naturaleza en sí mismo. Mutante, ecosistémico, vivo”.

11:30 – 12:30 h Sinergias y conexiones algorítmicas entre cuerpo, sonido y luz
Encuentro con Pablo Palacio

Esta presentación se centra en el análisis de algunos principios comunes a las artes del movimiento, la música y las artes visuales, buscando la retroalimentación entre estas disciplinas mediante el empleo de sistemas interactivos digitales y algoritmos generativos. Analizando de forma práctica cómo este estudio puede contribuir a la composición musical y coreográfica, y a la generación y manipulación de la luz y la imagen en tiempo real, se busca reflexionar sobre la validez de estos instrumentos como herramienta para construir entornos interactivos multimodales en un contexto escénico, y cómo el desarrollo de esta tecnología puede ser un medio para amplificar la consciencia corporal y los límites de la propia fisicidad.

13:00 – 14:30 h Sesión de cine
Heiner Goebbels, Stifters Dinge [Las cosas de Stifter]
Suiza, 2007, color, VO en inglés y francés sin subtítulos en español, 70’. Vídeo de Marc Perroud

Basándose en el escritor Adalbert Stifter y su obra Granite [Granito] (Verlag von Gustav Heckenast, 1853), donde se describe de manera casi obsesiva el paisaje alpino, Heiner Goebbels asume el rol de un arquitecto del espacio escénico donde un universo de formas, tramas y colores readquiere vida, agencia y movimiento, lejos de la estampa estática y fría de la pintura de paisaje. Goebbels construye un paisaje visual y sonoro animado, lleno de actividad, al que dan voz y cuerpo nombres como Bach, Lévi-Strauss, indios colombianos grabados por el propio Goebbels en un viaje a Sudamérica en 1985 o Malcolm X, entre otros. Se trata de un tableau muy tecnificado que entra en diálogo y tensión con las energías primarias del universo natural.

Viernes 8 de octubre, 2021

Sesión 2

17:00 – 17:30 h Presentación de la Cátedra de Teatralidades expandidas
Intervienen: Diana Delgado Ureña, Fernando Quesada, Isabel de Naverán, Victoria Pérez Royo y José A. Sánchez

17:30 – 18:45 h Aesthetics of Absence
Conferencia de Heiner Goebbels
Inglés con traducción simultánea al español

En esta conferencia magistral, Heiner Goebbels analiza las estrategias estéticas en las prácticas performativas y musicales que, de forma cada vez más frecuente, tienen el vacío como su centro. En lugar de los supuestos básicos del teatro de “presencia e intensidad”, Goebbels reflexiona sobre una noción alternativa de drama, que pasa de serlo entre figuras en el escenario a un drama de los elementos, un drama de la percepción del espectador. Tejiendo una compleja red de sonido, música, literatura, sociología y bellas artes, y en colaboración con artistas como Romeo Castellucci, William Forsythe, Douglas Gordon, Ryoji Ikeda, Michal Rovner, Gregor Schneider, y muchos otros, Goebbels produjo obras que, junto a otras piezas individuales, se muestran en esta conferencia en formato de extractos en sonido y vídeo.

18:45 – 19:45 h Conversación con Heiner Goebbels
Intervienen: María Jerez y Pablo Palacio
Modera: Fernando Quesada

Sábado 9 de octubre, 2021

Sesión 3

17:00 h Sesión de cine y coloquio
María Jerez y Silvia Zayas. The Boogie-Woogie Ghost[El fantasma de Boogie-Woogie]
España, 2018, color, VO en español, 34’’

The Boogie-Woogie Ghost [El fantasma de Boogie-Woogie] es una película circular filmada en el interior de una casa de pueblo. La imagense modifica constantemente a través del movimiento de unos cuerpos que permanecen invisibles frente a la cámara, actuando como fantasmas. Los objetos de la casa se mueven de lugar, tiemblan o caen sin causa aparente, lo que les impregna de agencia. El espacio muta persistentemente, como si fuerzas no humanas insistieran en desestabilizarlo y accionarlo sin descanso. La tensión entre lo visible y lo invisible genera la aparición del suceso. El montaje de las imágenes funciona dentro de la lógica de lo invisible en el momento de la captura convirtiéndose en danza, o la danza en montaje; una danza de fantasmas.

https://www.museoreinasofia.es/actividades/catedra-teatralidades-expandidas

Cátedra Teatralidades Expandidas

ARTEA-Museo Reina Sofía. 2021-

La violencia poética consiste en escapar de los tópicos, en escapar de la opinión general, es intentar que el pensamiento llegue hasta donde llega la emoción, es despojarse de una vida de compromisos y medianías, es no mentir, es ver un poco más allá, es el ansia de lo realizable, es el hambre. (…) La violencia poética es por tanto un acto de resistencia contra la violencia real. (…) Es preciso hacer obras inaceptables, siempre inaceptables para los bienpensantes oficiales. La violencia poética es la única revolución posible.

Angélica Liddell
El mono que aprietalos testículos de Pasolini, 2010

Comisariada por el colectivo ARTEA, esta Cátedra analiza el pensamiento que habita las prácticas escénicas y performativas, e invita a escuchar y promover los diálogos que se dan entre las prácticas artísticas y los modos de teatralidad social, con el objetivo de incidir en la potencia política del teatro, la coreografía y el arte de acción, teniendo en cuenta aquello que les es inherente: los modos de producción colaborativa y la copresencia de los cuerpos, diferenciados y singularizados, convertidos en lugares de enunciación de discursos, de manifestación de disidencias y de emergencia del deseo como motor de vida.

En un presente en el que prevalecen las lógicas de la violencia sobre los cuerpos, de la explotación, del disciplinamiento y de la precarización de las vidas, esta Cátedra se presenta como una ocasión para la denuncia y el análisis crítico de las formas de sometimiento y explotación. Sobre todo desde la materialidad de un hacer situado entre la investigación coreográfica, teatral y performativa, y la intervención social y la acción política. En definitiva, una invitación a interrogar aquellas prácticas que proponen la teatralidad como instrumento para repensar la convivencia y el desacuerdo.

Primera edición.

Materia insurgente

8 y 9 de octubre de 2021.

Con Heiner Goebbels, María Jerez, Silvia Zayas y Pablo Palacio. Comisariado: Victoria Pérez Royo y José A. Sánchez.

Goebbels Die Materie
Szene aus der Probe zu De Materie in der Komposition von Louis Andriesen unter der musikalischen Leitung von Peter Rundel mit dem Ensemble Modern Orchestra in der Regie von Heiner Goebbels, Bühnenbild und Licht von Klaus Grünberg und den Kostümen von Florence von Gerkan für die Ruhrtriennale 2014 in der Kraftzentrale auf dem Landschaftspark Duisburg Nord am Dienstag, 12.08.2014

Segunda edición

Yuyachkani (estoy pensando, estoy recordando) Memorias en acción.

Del 21 al 25 de junio de 2022

Con Teresa Ralli, Jorge Baldeón, Ruth Estévez y Laura Tejero. Comisariado: Isabel de Naverán y José A. Sánchez

Yuyachkani. Discurso de promoción.

Tercera edición

Entretenimiento forzoso. Cosas que pasan por tu cabeza mientras caes

Del 28 de septiembre al 1 de octubre de 2023

Con Tim Etchells, Richard Lowdon, Clar Marshall, Juan Domínguez, Adrian Heathfield, Giulia Palladini. Comisariado: José A. Sánchez e Isabel de Naverán.

Forced Entertainment, Quizoola!, 1996. Fotografía: David Schalliol

Sobre la puesta en voz de Palabras ajenas

Texto publicado en la revista Caiana nº 17.

Palabras ajenas es un collage textual que inaugura un modo singular de teatro político. La obra fue realizada por León Ferrari entre 1965 y 1967, en plena guerra de Vietnam y en los años previos a la instauración de las dictaduras más duras de América Latina. Su intención es la denuncia del imperialismo norteamericano, al que se compara con el nazismo, y la responsabilidad de la religión cristiana en la justificación de los crímenes contra la humanidad. Las noticias sobre los bombardeos, las fumigaciones, la destrucción indiscriminada de aldeas y, especialmente, las torturas perpetradas por ej ejército invasor movilizaron al artista, que asumió la ingente tarea de reunir esos miles de recortes para alzar su voz contra la guerra por medio de las palabras de los otros. El resultado es un inmenso oratorio concebido para ser leído públicamente, y en cual se escuchan las voces de líderes políticos y religiosos (Johnson, Hitler, Paul VI, Goebbles, McNamara, Spellman), las de altos cargos, asesores y expertos de las administraciones estadounidense y nazi, las de personajes míticos (Dios, San Juan, Cristo), algunas voces anónimas y de víctimas y un gran coro compuesto por las voces de la prensa internacional de la época.

Palabras ajenas fue presentada por primera vez en público en su versión completa el 16 de septiembre de 2017 en el teatro del Redcat de Los Angeles, en el contexto del evento Pacific Standard Time organizado por la Fundación Getty. Ese mismo día se inauguró la exposición The Words of Others: León Ferrari. And Rhetoric in Times of War, con curaduría de Ruth Estévez, Agustín Díez-Fischer y Miguel A. López, resultado de un proceso de investigación de tres años en el que también colaboraron Juliana Luján y Carmen Amengual. 

Leer texto completo en la revista Caiana

Cátedra Teatralidades Expandidas

Museo Reina Sofía. Madrid. 2020

La violencia poética consiste en escapar de los tópicos, en escapar de la opinión general, es intentar que el pensamiento llegue hasta donde llega la emoción, es despojarse de una vida de compromisos y medianías, es no mentir, es ver un poco más allá, es el ansia de lo realizable, es el hambre. (…) La violencia poética es por tanto un acto de resistencia contra la violencia real. (…) Es preciso hacer obras inaceptables, siempre inaceptables para los bienpensantes oficiales. La violencia poética es la única revolución posible.

Angélica Liddell 
El mono que aprieta los testículos de Pasolini, 2010

La Cátedra 

Comisariada por el colectivo ARTEA, esta Cátedra analiza el pensamiento que habita las prácticas escénicas y performativas, e invita a escuchar y promover los diálogos que se dan entre las prácticas artísticas y los modos de teatralidad social, con el objetivo de incidir en la potencia política del teatro, la coreografía y el arte de acción, teniendo en cuenta aquello que les es inherente: los modos de producción colaborativa y la copresencia de los cuerpos, diferenciados y singularizados, convertidos en lugares de enunciación de discursos, de manifestación de disidencias y de emergencia del deseo como motor de vida.

En un presente en el que prevalecen las lógicas de la violencia sobre los cuerpos, de la explotación, del disciplinamiento y de la precarización de las vidas, esta Cátedra se presenta como una ocasión para la denuncia y el análisis crítico de las formas de sometimiento y explotación. Sobre todo desde la materialidad de un hacer situado entre la investigación coreográfica, teatral y performativa, y la intervención social y la acción política. En definitiva, una invitación a interrogar aquellas prácticas que proponen la teatralidad como instrumento para repensar la convivencia y el desacuerdo.


ARTEA

Comisario de la Cátedra Teatralidades expandidas

ARTEA es un grupo de investigación y una asociación independiente vinculada, a través de sus miembros, a diferentes universidades y centros de investigación.

El trabajo fomentado desde este colectivo parte del planteamiento de que la investigación académica y la creativa son indisociables, por lo que se fomentan el diálogo, la colaboración y el intercambio entre artistas, académic+s y agentes culturales. La generación de estos espacios de interacción, sean permanentes, efímeros o virtuales, es su principal objetivo.

Ir a la web del Museo

Un teatro del presente. Poética, política, realidad

Organizado por ARTEA en colaboración con el programa de Artes Vivas del Museo del Chopo (UNAM) y el Centro Cultural de España en México los días 5 y 9 de septiembre de 2019 en Ciudad de México.

Coordinado por Gisela Cortés y José A. Sánchez

Participaron: Helena Chávez McGregor, Miguel Errazu, Albergo López Cuenca, Margo Glantz, Lucía Leonor González, Camila Sosa Villada, Giulia Palladini, Rodrigo Parrini, Noé Martínez, Nadia Lartigue, Bruno Varela, Mario Bellatin, Iván Ruiz, Tercerunquinto, Héctor Bourges, Los ingrávidos.

Participaron en Torre de Babel: Adriana Butoi, Adriana Segura, Andrea Cabrera López, Ana Luisa Campusano, Carolina Ramírez, Diego A. Salgado Bautista, Dora Gema Castillo, Francisco Arrieta, Gisela Cortés, Guadalupe Mora Reyna (La Virgen del Escándalo), Isabel Rodríguez, Javiera Núñez Álvarez, José A. Sánchez, Lalo Santi, Leticia Cordero, Marcela Flores Méndez, Manuel Delgado Plazola, Sara Tovar y Toztli Abril de Dios.

Ver más en Archivo Artea

Proceso de recuperación y puesta en voz de Palabras ajenas de León Ferrari. 

Texto de la conferencia realizada en colaboración con Ruth Estévez. Coloquio Internacional “Le Théâtre hora de lui: performativités politiqueo dan le contexte hispanique actúel”. Toulouse, 22 de noviembre.

Publicado en Degrés.Revue de synthèse +a orientation sémiologique. Quarante-septième année, nº 177-178-179, printemps-été-automne 2019: “Performance et signes de politique”. jj-25. ISSN: 07708378.

International Seminar: A theatre of the Present. Rhetoric and Power in Leon Ferrari’s The Words of Others (2018)

12, 13, 14 April. Museum Reina Sofia, Madrid.

Curated by Ruth Estévez, José A. Sánchez, Isabel de Naverán.

Participants: Ana Longoni, Ileana Diéguez, Akira Takayama, Rolf Abderhalden,  Germán Cano, Marta Peirano, Lucía Méndez, Miguel Alvarez Peralta.

Leon Ferrari wrote The Words of Others between 1965 and 1967 urged by the extreme violence and inhumanity that at that time was manifested in the news that came from the Vietnam War, but that announced a way of excercising the power that would soon be imposed on large parts of Latin America. The violence of power contrasted with the rhetoric of good intentions, the frivolity of the spectacles carried out by political leaders and the cynicism in the justification of the violation of fundamental rights. The textual collage method also allowed Ferrari to stage the false neutrality of the media, unmask the fabrication of stories and make evident the continuity between the propaganda of the past (the Bible, fascism) and the current one.

The Words of Others keeps on being a theater of the present as we can recognize now a repetition of arguments and modes, as well as an authoritarian drift and the choice of inequality and segregation as methods of domination. It is not gratuitous that Ferrari, which until then had focused mainly on ceramics, sculpture and drawing, ended up producing a theatrical collage to intervene in the present: the live confrontation with the public was once again the most efficient way for a practice that assumed the need to get involved in politics; and regardless of the fact that it could be qualified as non-theatrical or non-artistic, Ferrari’s proposal showed how art and theater could exercise an action of compromise and denunciation in a society in which war, economics and politics were already a spectacle.

The first part of the seminar will analyze the singularity of “The Words of Others” and its importance in the evolution of León Ferrari’s artistic practice and thought, and the inscription of this work, and of the artist’s production, in the historical and political context of the sixties, with special attention to the Latin American and Argentinean context.

The second part of the seminar will deal with the resonances of The Words of Otherss in the present. To this end, we will consider the practice of artists  placed in the risky edge of political action, reediting modes of commitment to the present similar to those that Ferrari himself maintained throughout his life. There will be a debate on rhetoric in the media today: its complicity with power and critical alternatives. And the validity of the performative collage as a means of construction of discourse will be evaluated.

The seminar will conclude with the performative reading of The Words of Others, in its full version, lasting around seven hours.

12th April. Seminar. Lectures and discussions. 16.30 to 21.30. Auditorium 200

13th April. Seminar. Lectures and discussions. 16.30 to 21.30. Auditorium 200

14th April. Reading- performance of The Words of Others. 13.30 to 20.30. Auditorium 400

This program is a collaboration of Center of Studies and Live Arts of the MNCARS with the research group ARTEA, UCLM, in the frame of the research project  Expanded Theatricalities (MINECO. HAR2015-63984-P)

Coordination in the Museum: Jon Ander, Elvira Quesada.

 

Seminario Internacional “Un teatro del presente. Retórica y poder en Palabras ajenas de León Ferrari (2018)

12, 13, 14 abril . Museo Reina Sofía.                                   >>> English

Participantes: Akira Takayama, Ana Longoni, Germán Cano, Ileana Diéguez, Isabel de Naverán,  José A. Sánchez, Lucía Méndez, Marta Peirano, Miguel Alvarez Peralta, Rolf Abderhalden, Ruth Estévez.

Ver información en la web del MNCARS

Ver programa

El seminario concluye con la presentación de Palabras ajenas, en su versión completa, con una duración de siete horas.

Este programa es una colaboración del Centro de Estudios y Artes en Vivo del Museo Reina Sofía con el grupo de investigación ARTEA, de la UCLM, en el marco del proyecto Teatralidades Expandidas (MINECO. HAR2015-63984-P)

 

 

 

 

 

Palabras ajenas, de León Ferrari (2017-19)

>>>English (The Words of Others)

 

Puesta en escena de Palabras ajena, de León Ferrari. Realizada por primera vez en versión completa en el REDCAT de Los Angeles el 16 de septiembre de 2017, en el marco de Pacific Standard Time. Presentada después en inglés y español en diferentes museos de Miami, Madrid, Bogotá y México.

Palabras ajenas  es un collage compuesto de miles de textos extraídos de prensa y diferentes libros realizado con la intención de denunciar el imperialismo norteamericano, al que se compara con el nazismo, y la responsabilidad de la religión en la justificación de los crímenes contra la humanidad.

La obra fue realizada por León Ferrari entre 1965 y 1967, en plena guerra de Vietnam y en los años previos a la instauración de las dictaduras más duras de América Latina, auspiciadas por la inteligencia de EEUU. Las noticias sobre la guerra y especialmente las imágenes de torturas movilizaron al artista, que asumió la ingente tarea de reunir esos miles de recortes para alzar su voz contra la guerra por medio de las palabras de los otros. El resultado es un inmenso oratorio concebido no para ser representado, sino para ser leído públicamente.

Leer más