1 FORMACIÓN ACADÉMICA
1.1 Titulación superior Ingeniero de Caminos, Canales y Puertos 2 EXPERIENCIA CIENTIFICO-PROFESIONAL 3 LINEAS DE INVESTIGACION 4 PUBLICACIONES 5 RESUMEN CURRICULUM A partir del año 2000 comienza a desarrollar su perfil docente e investigador en la Universidad de Castilla La Mancha, donde se doctora en el año 2006 con una tesis que lleva por título “la heterogeneidad resistente de las líneas de alta velocidad: las transiciones terraplén-estructura”, centrando de esta manera parte de su actividad investigadora en el campo de las infraestructuras ferroviarias. Junto a esa línea de investigación ha desarrollado una segunda línea que posee un marcado carácter científico y que consiste en la planificación y modelización de las redes de transporte, haciendo hincapié en la optimización de la explotación ferroviaria, y persiguiendo como objetivo principal, racionalizar la inversión en dichas infraestructuras. Durante el año académico 2008/09 desarrolló sus investigaciones sobre infraestructuras ferroviarias en el Laboratoire de Ponts et Chausses de Paris, colaborando estrechamente con el personal investigador adscrito a la Sección de Mecánicas de Suelos y Rocas y con personal perteneciente a la SCNF. Toda esta actividad investigadora se ha plasmado, hasta el momento, en más de 11 artículos publicados en revistas internacionales de prestigio, en la participación de más de 23 proyectos de ámbito europeo, nacional y regional y en la publicación de más de 19 ponencias en congresos nacionales e internacionales. |
This is widgetised area:
Footer › Column 1
This is widgetised area:
Footer › Column 2
This is widgetised area:
Footer › Column 3