La revista del CEPLI publica su tercer y último número del año, compuesto por ocho artículos entre los que encontraréis una gran variedad de trabajos y temáticas.
- El autor como marca o las inestabilidades de la fama: el caso Rowling (José-Antonio Cordón-García, María Muñoz-Rico).
- Jóvenes escritores en la red: un estudio exploratorio sobre perfiles de Wattpad (Anastasio García-Roca, José Manuel De-Amo).
- Diseño y evaluación de un nuevo formato digital de lectura de cuentos ilustrados: Correpalabras (Jorge A. Montalvo-Castro, Néstor Martos-Castañeda).
- Estrategias didácticas en torno a la lectura empleadas en la formación inicial del profesorado en España (Carmen Álvarez-Álvarez, Julián Pascual-Díez).
- Alfabetizar para ver: la importancia de aprender a leer, comprender y analizar imágenes (Flávia Gomes-Franco-e-Silva).
- Análisis semiótico y multimodal de los escenarios de libros álbumes que retan estereotipos de género (Cristina Cañamares-Torrijos, Arsenio-Jesús Moya-Guijarro).
- La lectura de los estereotipos femeninos en Anticípolis de Luis de Oteyza (María-Victoria Galloso-Camacho, Carmen-María Alonso-López).
- Cervantes, Wieland y la transición hacia un nuevo modelo de lectura en la Alemania dieciochesca (Alfredo Moro-Martín).
Os invitamos a consultar y descargar todos estos trabajos, de manera gratuita y directa desde la página web de OCNOS.
Os animamos también a seguir las redes sociales de OCNOS (@ocnos_revista), donde se irán recuperando y presentando los artículos.
Esperamos que resulte de vuestro interés y lo disfrutéis.
Recordamos que la recepción de originales se mantiene abierta durante todo el año. Si estáis interesados en publicar en nuestra revista, podéis consultar toda la información en la misma web.