Un año más, hacemos una pausa en víspera de las Navidades. Cerramos 2020, un año asaz dificultoso y complicado, por motivos obvios.
Pero pese a las circunstancias no queremos dejar de mantener alta la moral y el ánimo ¿Y qué mejor modo que con un poco de buena música?
Retomamos el canal de la Biblioteca en Spotify, ofreciéndoos una nueva lista de canciones, que hemos denominado «25 para el 25». ¿Ah, alguno no sabía que también estamos en Spotify? Pues sí, desde el pasado marzo. Aquí os lo contamos.
Desde la BUCLM os proponemos una lista de reproducción alternativa para amenizar vuestros días navideños. Entre mazapán y mazapán, peladilla y peladilla, pulsad play y disfrutad de una selección de “villancicos” diferentes. Desde el sonido chicle de la Motown al ska jamaicano, pasando por el jazz, el rock en sus diferentes variantes, el reggaeton o el flamenco. También hay rincón gamberrete, donde se sentirán cómodos los fans del Grinch. ¡Cuidaos mucho y Felices Fiestas!.”
Un abrazo, cuídense y pásenlo lo mejor que puedan estos días.
Llega el viernes de una semana en la cual la biblioteca ha iniciado el regreso a los servicios presenciales. Desde el 20 de mayo se está atendiendo previa cita a través de un formulario web a quienes deseen llevarse libros impresos en préstamo o devolver ejemplares que ya no necesitan. Desde el pasado lunes, toda Castilla-La Mancha está ya en fase 1 de desescalada.
Podríamos decir que la cuarentena ya no es tan rigurosa, aunque sigue en vigor y no hay que bajar la guardia (Confiamos en que los nuevos repuntes no nos hagan desandar lo andado). Así que vamos a celebrarlo con buena música.
Dos horas largas de música variada: nacional e internacional; grupos y solistas; clásicos y contemporáneos; algunos conocidos por el gran público, y otros sólo por connaisseurs. Un variado repertorio, en todo caso, que estamos seguros que no os dejará indiferentes.
Con el comienzo de la reincorporación a los servicios presenciales cerramos pues la aportación diaria de un videoclip musical con que hemos querido haceros algo más llevadero el confinamiento. Confiamos en que os haya gustado y reconfortado.
¡Y no olvidéis disfrutar, seguir disfrutando, de la buena música!
Acabamos el mes de abril. Sin lugar a dudas, el abril más raro de nuestras vidas. Si alguien nos hubiese dicho hace un trimestre las circunstancias en que iba a transcurrir, no lo hubiésemos creído.
Abril es un mes muy poético. Se supone que su nombre en latín, «Aprilis», viene de «aperilis», derivando de «aperire», abrir, por ser el mes en que se abren las flores y, metafóricamente, el buen tiempo (en el hemisferio Norte, claro). O eso pensaba Ovidio, aunque no todos están de acuerdo con el autor de Ars amandi. Otros filólogos sugieren que viene del etrusco «apru» y del griego «aphrós», espuma, por ser el mes dedicado a Afrodita (Venus para los romanos), que surgió de la espuma del mar, según la mitología. Además, es el primer mes completo de primavera.
Venus surgiendo de la espuma del mar, en versión de Sandro Botticelli
Con estos antecedentes, y siendo el mes de la diosa Venus-Afrodita, no es de extrañar que abunden poemas y canciones de amor y desamor ambientados en el mes de abril.
Por ello, en este atípico abril que ahora concluye, en el canal de Spotify de la Biblioteca Universitaria hemos querido ofreceros una nueva lista de reproducción con una selección de canciones sobre el mes de abril.
Lista de reproducción de canciones sobre abril, en el Spotify de la BUCLM
La hemos llamado con el nombre de un tema del gran Joaquín Sabina, «¿Quién me ha robado el mes de abril?», que compuso en 1988 para la película «Sinatra», basada a su vez en la novela urbana homónima de Raúl Núñez. Las canciones que Sabina creó para la película aparecieron en su sexto disco, «El hombre del traje gris«. Un título pintiparado para este abril de 2020 que nos han robado a todos, aunque sin la desesperanza absoluta que encarnaba Alfredo Landa en su personaje de «Sinatra».
No es sólo Sabina. En nuestra selección os incluimos canciones variadas, españolas e internacionales: Serrat, Simon & Garfunkel, Celtas Cortos, Los Secretos, Spinetta, Amália Rodrigues, Álex Ubago, La Oreja de Van Gogh, Presuntos Implicados, Julieta Venegas, Prince, Loquillo, Al Jolson, Frank Sinatra, Dean Martin, Patti Smith, A-há, Luis Pastor, Ismael Serrano, Deep Purple… Y así hasta más de cincuenta temas de artistas unidos por el denominador común de haber puesto al mes de abril en alguna de sus canciones.
Aquí tenéis el acceso directo a la lista de reproducción «¿Quién me ha robado el mes de abril?». Más de cuatro horas de música, a vuestra disposición ¡Disfrutadla!
Hoy os vamos a hablar de música. Y comenzamos con la BUCLM.
Recientemente se ha abierto un canal de la Biblioteca UCLM en Spotify. Para quien no conozca este medio, aclararemos que Spotify es una aplicación multiplataforma para la reproducción y difusión de música por Internet. Se puede instalar en el móvil o la tableta descargando la aplicación homónima o escribir la dirección https://www.spotify.com/es/ en el navegador web. En ambos casos hay que registrarse, existiendo modalidades gratuitas y de pago (sin publicidad). Una vez completada la inscripción, el usuario puede buscar por nombres de artistas, títulos de álbumes, o listas de reproducción (play lists), y crearse sus propias listas.