La lista de lecturas de estos más de cinco años es larga como se ve más abajo. Entre ellos se encuentran títulos de actualidad editorial y cierto éxito de ventas y clásicos de la literatura universal. Por lo general, solemos reservar para el verano obras cuya extensión es difícil abordar en un mes. Para algunos de nosotros, los títulos del verano han sido casi un desafío. Suelen ser el tipo de obra de las que piensas: “Algún día la leeré”, pero luego nunca encuentras el momento. Para mí, el club de lectura, ha sido un feliz pretexto para animarme a leer por fin “Guerra y Paz”, “Crimen y castigo” o “El Conde de Montecristo”, por ejemplo.
Barioná, el hijo del trueno. Jean Paul Sartre
El último verano. Ricarda Huch
Frankenstein. Mary Shelley
El último encuentro. Sandor Marai
El baile. Irene Nemirovsky
El caballero del león; Perceval. Chretien de Troyes
El primer pozo. Jabra Ibrahim Jabra.
El halcón peregrino. Walcott
Guerra y Paz. Leon Tolstoy
Vida y Destino. Vasili Grossman
Verde agua. Marisa Madieri
A solas con Nacho. Esteban Monasterio
La felicidad de las damas. Emile Zola
Las crónicas de Narnia. C.S. Lewis
La piedra lunar. Wilkie Collins
Orgullo y Prejuicio. Jane Austen
El curioso incidente del perro a media noche. Mark Haddon
Apuesta al amanecer. Arthur Schnitzler
La ilustre casa de Ramires. Eça de Queiroz
Una lectora nada común. Alan Bennett
Mi Antonia. Willa Cather.
84 Charing Cross. Helen Hanff
El vizconde demediado. Italo Calvino
Cuentos. Rudyard Kipling.
Delicioso suicidio en grupo. Arto Paasilinna
Las señoras. José Jiménez Lozano.
El agente secreto. Joseph Conrad.
La importancia de llamarse Ernesto. Oscar Wilde
Usted tiene ojos de mujer fatal. Jardiel Poncela
Expiación. Ian MacIwan
La pesca del salmón en Yemen. Paul Torday
Las grandes familias. Maurice Druon
Carta de una desconocida. Stefan Zweig
Una letra femenina azul pálido. Franz Werfel.
El palacio de los sueños. Ismail Kadaré
El conde de Montecristo. Alejandro Dumas
El atentado. Yasmina Khadra
El rey Lear. William Shakespeare
Norte y Sur. Elisabeth Gaskell
Aretes de Esparta. Lluis Prats
La Gloria de mi padre. Marcel Pagnol
Otra vuelta de tuerca. Henry James
La caída de los cuerpos. Maurice Druon
Crimen y Castigo. Fiodor Dostoievski
Alamut. Vladimir Bartol
Nos reunimos el último jueves de cada mes, de 16.30 a 17:30 en el seminario 0.5 del edificio Madre de Dios, del Campus de Toledo.
M. Luz Comendador
Biblioteca UCLM-Campus de Toledo
Hace tres años que me incorporé al club de lectura y sigo haciendo recomendaciones a todos con los que hablo del club, de lo enriquecedor que resulta hablar con otros sobre una misma lectura.Cuando comparto la lectura de una obra, percibo la magia de la lectura, que ha hecho que, aunque tengamos un mismo libro en las manos, es como si cada uno hubiera leído otros libros diferentes. Creo que, cuando está a solas con una obra, en ese momento íntimo del leer, el libro tiene la capacidad de iluminar en nosotros rincones diferentes. Y eso es lo que luego plasmamos en nuestros encuentros en el club. Allí devolvemos al libro lo que él ha despertado en nosotros y hablamos de ello: una interpretación, una opinión, un recuerdo, una emoción.Y entonces me doy cuenta con tristeza que el libro ha jugueteado conmigo, y que susurra a los demás secretos que a mí me ha escondido.