Cursos
Puertollano 2003
Procesos Catalíticos Homogéneos y Heterogéneos de Relevancia Industrial
Director: Antonio Antiñolo García
Catedrático de Universidad Facultad de Químicas. UCLM
Secretario: Juan Fernández Baeza
Prof. Titular de Universidad Facultad de Químicas. UCLM
Dirigido a:
a) Alumnos de últimos cursos de la licenciatura en Químicas, Ingeniero Químico, Ingeniero Técnico y Superior Industrial.
b) Diplomados, titulados e Ingenieros de las carreras citadas.
Objetivos:
Completar la formación de los asistentes al curso en aspectos catalíticos relacionados con la producción de materias primas y la eliminación de residuos de gran impacto medioambiental.
Este curso tendrá una validez de dos créditos de Libre Configuración para los alumnos de la UCLM.
Programa
Días 17, 18 de julio de 2003
Día 17/7/2003
10.00h Entrega de documentación.
10.30h Presentación del curso.
11.00h Primera ponencia:
Dr. Juan Carlos Bayón
Catedrático de Universidad de Barcelona
Catálisis en la Industria Química y en la vida cotidiana.
12.30h Segunda Ponencia
Dr. Antonio Otero Montero.
Catedrático de Universidad.
Área de Química Inorgánica. UCLM
16.00h Tercera ponencia
Dra. Pilar Terreros Ceballos
Investigadora del ICP del CSIC
Reacciones catalíticas de carbonilación.
17.30h Seminario práctico: Compuestos organometálicos en catálisis homogénea.
Dr. Juan Fernández Baeza
Dr. Santiago García Yuste
Profs. Titulares de Universidad
Área de Química Inorgánica-UCLM
Día 18/7/2003
9,30h Cuarta ponencia
Dr. Juan Carlos Paniagua Plaza
Director de Producción. Repsol Petróleo -YPF (Puertollano)
Procesos Catalíticos en la industria del refino: Presente y futuro.
10,30h Quinta ponencia
Dr. D. Sanjiv Prashar
Prof. Titular Interino
Universidad Rey Juan Carlos.
Polimerización de a-olefinas. Fundamentos
12.00h Sexta ponencia
Dr. José Sancho Royo
Investigador de Repsol-YPF.
Desarrollo de catalizadores industriales de polimerización: Aspectos tecnológicamente relevantes.
16,00h Séptima ponencia
Dr. Fernando Carrillo Hermosilla
Prof. Titular de Universidad.
Dpto. Ingeniería Química. UCLM
Catalizadores heterogeneizados: hacia un control de los centros activos
17,00h Octava ponencia
Dr. Luis José Alemany Arrebola
Prof. Titular de Universidad.
Dpto. Ingeniería Química. Universidad de Málaga
18,30h Mesa Redonda: La catálisis y el medio ambiente
Dr. Luis José Alemany Arrebola
Dr. Antonio Antiñolo García.
Dr. Antonio Otero Montero.
19,30h.Conclusiones y Clausura del curso
UIMP 2003
Titulo: Materiales Inorgánicos y Técnicas para su Caracterización; Aplicaciones en Catálisis.
Director: Dr. D. Antonio Otero Montero
Catedrático de Universidad de Química Inorgánica
Universidad de Castilla La Mancha
Secretario: Antonio Antiñolo García
Catedrático de Universidad de Química Inorgánica
Universidad de Castilla La Mancha
Dirigido a:
a) Licenciados en Ciencias Químicas e Ingenieros Químicos
b) Alumnos de doctorado del Programa de Química de la UCLM
Objetivos:
Completar la formación de los asistentes al curso en diferentes aspectos relacionados con los sólidos inorgánicos y sus técnicas de caracterización.
Número máximo de participantes: 50
Fechas: del 2 al 5 de Junio
Lugar de Celebración
Sede de la UIMP en Cuenca
Ronda Julián Romero, 18
16001 Cuenca
Programa Días 2 al 5de Junio de 2002
Lunes 2 de Junio
10.00h Entrega de documentación
10.30h Presentación del Curso
11.00h «Ciencia de Superficies: un punto de encuentro entre la Física y la Química»
Prof. Juan Rojo Alaminos
Catedrático de Física de Materiales
Facultad de Físicas
Universidad Complutense
12.30h “Algunos materiales inorgánicos de interés industrial”
Dr. Antonio Otero Montero
Catedrático de Química Inorgánica
Universidad de Castilla La Mancha
13.30 “Fundamentos de la espectrometría de masas.
Dr. Mariano Laguna Castrillo
Profesor de Investigación.
Instituto de Materiales de Aragón. CSIC
16.30h “Uso de la espectrometría de masas en Caracterización de Materiales Inorgánicos: Sugerencia de nuevos procesos”.
Dr. Mariano Laguna Castrillo
Profesor de Investigación.
Instituto de Materiales de Aragón. CSIC
18.00h “Preparación y Caracterización de Catalizadores Soportados”
Dr. Fernando Carrillo Hermosilla
Prof. Titular de Universidad
Universidad de Castilla La Mancha
Martes 3 de Junio
10.00h “Cristalografía de rayos X. Conceptos básicos y Determinación de estructuras cristalinas”
Dr. Martín Martínez Ripoll
Profesor de Investigación.
Dpto. Cristalografía.
Instituto de Química-Física Rocasolano. CSIC
12.00h“Uso de las bases de datos cristalográficos.”
Dr. Martín Martínez Ripoll
13.30h Mesa Redonda
Dr. Martín Martínez Ripoll
Dr. Vicente Rives Arnau
Moderador: Dr. Antonio Otero Montero
“Caracterización de materiales inorgánicos por espectroscopia infrarroja”
16.30h “«La espectroscopía infrarroja en el estudio de los sólidos y su superficie»
Dr. Vicente Rives Arnau
Catedrático de Química Inorgánica
Universidad de Salamanca
18.00h “»La espectroscopía infrarroja en el estudio de la reactividad de los sólidos”
Dr. Vicente Rives Arnau
Miércoles 4 de Junio
Dr. Teofilo Rojo Aparicio
Catedrático de Química Inorgánica
Universidad del País Vasco
12. “Resonancia Magnética Nuclear y estudio de procesos dinámicos”
Dr. Antonio Antiñolo García
Catedrático de Química Inorgánica
Universidad de Castilla La Mancha
16.30h “Resonancia Magnética Nuclear y sus aplicaciones en la Caracterización de Sólidos Inorgánicos”
Dr. Jesús Sanz Lázaro
Profesor de Investigación.
Inst. de Materiales de Madrid. CSIC
18.00h «Adsorción, área superficial y porosidad»
Dra Pilar Terreros Ceballos
Científica Titular
Instituto de Catálisis y Petroleoquímica. CSIC.
Jueves 5 de Junio
10.00h “XPS en la determinación de materiales inorgánicos”
Científico Titular
Instituto de Catálisis y Petroleoquímica. CSIC.
11.00 Seminario
Ejercicio práctico de “Caracterización de algunos materiales Inorgánicos”
Dr. Santiago García Yuste
Dr. Juan Fernández Baeza
Profs. Titulares de Química Inorgánica
Universidad de Castilla La Mancha
12.00h Seminario
Ejercicio práctico de “Caracterización de algunos materiales Inorgánicos”
Dr. Santiago García Yuste
Dr. Juan Fernández Baeza
Profs. Titulares de Química Inorgánica
Universidad de Castilla La Mancha
13.30h Mesa Redonda
“Nuevas tendencias en los materiales inorgánicos y en las técnicas para su caracterización”
Dra Pilar Terreros Ceballos
Dr. Antonio Otero Montero
Dr. Antonio Antiñolo García
14.30 Clausura y entrega de diplomas
Puertollano 2005
“El Hidrógeno, producción y aplicaciones”
Director: Antonio Antiñolo García
Catedrático de Universidad
Facultad de Químicas. UCLM
Secretario: Juan Fernández Baeza
Prof. Titular de Universidad
Facultad de Químicas. UCLM
Dirigido a:
- a) Alumnos de últimos cursos de la licenciatura en Químicas, Ingeniero Químico, Ingeniero Técnico y Superior Industrial.
- b) Diplomados, titulados e Ingenieros de las carreras citadas.
Objetivos:
La mención del hidrógeno ahora evoca el futuro: investigaciones realizadas a lo largo y ancho del mundo exploran la posibilidad de utilizarlo como combustible para la generación de energía, pues es abundante y su uso, según se dice, tendría un impacto positivo en el ambiente.
El objetivo principal del curso es fomentar el conocimiento de las tecnologías del hidrógeno como vector energético, y promover el conocimiento de su utilización en aplicaciones industriales y comerciales. Se pretende que el beneficio principal de los asistentes es que conozcan y sepan valorar, tanto los beneficios medioambientales como el impulso industrial que, a largo plazo, se esperan obtener del uso del hidrógeno.
En última instancia se pretende tener una visión amplia de las posibilidades que presenta el Hidrógeno en la sociedad actual. Como fuente de energía limpia, como generador de productos de alto impacto, como materia prima en procesos industriales etc.
Este curso tendrá una validez de dos créditos de Libre Configuración para los alumnos de la UCLM.
Número máximo de participantes: 200
Lugar de Celebración
Puertollano
Día 14/7/2005
10.00h Entrega de documentación.
10.30h Presentación del curso.
11.00h Primera ponencia:
Dr.Jose Luis García- Fierro
Profesor de Investigación del ICP del CSIC
Producción de hidrógeno fuera del ciclo del carbono.
12.30h Segunda Ponencia
Dr. Antonio Otero Montero.
Catedrático de Universidad.
Área de Química Inorgánica. UCLM
Comida
15.50h Tercera ponencia
Dr. Fernando Carrillo Hermosilla
Prof. Titular de Universidad.
Área de Química Inorgánica. UCLM
Hidrogeno un elemento químico singular
16,55 Cuarta ponencia
Francisco García Peña
ELCOGAS S.A:
Producción de H2 de gasificación. La oportunidad de la planta de puertollano. ELCOGAS S.A.
18,00h Quinta ponencia
Rafael Luque Berruezo
Director de ARIEMA Energía y Medioambiente S.L
Producción electrolítica de hidrógeno. Uso de energía solar y eólica.
Día 15/7/2005
9,30h Sexta ponencia
Dr. Miguel Peña Jiménez
Investigador del ICP del CSIC
Producción hidrógeno a partir de gas natural
11.00h Séptima Ponencia
Enrique Girón Monzón
Científico Investigador, Repsol-YPF, Madrid.
Estación de Suministro de Hidrógeno de Madrid con producción «in situ»
12.30h Octava ponencia
Dr. Rufino Navarro Yerga
Investigador “Ramón y Cajal” en el ICP-CSIC
Producción de hidrógeno a partir de alcoholes e hidrocarburos líquidos
Comida
16.00h Novena ponencia
Dra.Mª Teresa Martínez Fernández de Landa
Investigador del Insto. Carboquímica del CSIC
Almacenamiento de hidrógeno en materiales carbonosos
17,00h Décima ponencia
Ángel Sáez Matia
Director del Departamento de Ingeniería de Air Liquide España.
Almacenamiento a presión y uso industrial del hidrógeno
18,30h Mesa Redonda: “¿El hidrogeno fuente inagotable de energía?”
Moderador: Dr. Antonio F. Antiñolo García
Catedrático de Universidad.
Área de Química Inorgánica. UCLM
Ponentes:
Dr. Antonio Otero Montero.
Catedrático de Universidad.
Área de Química Inorgánica. UCLM
Dr. Miguel Peña Jiménez
Investigador del ICP del CSIC
Dra. Pilar Terreros Ceballos
Investigador del ICP del CSIC
19,30h.Conclusiones y Clausura del curso.
Puertollano 2006
TÍTULO DEL CURSO
“El Hidrógeno, producción, almacenamiento, transporte y aplicaciones”
Director: Antonio F. Antiñolo García
Catedrático de Universidad
Facultad de Químicas. UCLM
Secretario: Juan Fernández Baeza
Prof. Titular de Universidad
Facultad de Químicas. UCLM
Dirigido a:
- a) Alumnos de últimos cursos de la licenciatura en Químicas, Ingeniero Químico, Ingeniero Técnico y Superior Industrial.
- b) Diplomados, titulados e Ingenieros de las carreras citadas.
Objetivos:
El hidrógeno es el primer elemento de la tabla periódica. En condiciones normales es un gas incoloro, inodoro e insípido, compuesto de moléculas diatómicas, H2.
La mención del hidrógeno en la actualidad evoca el futuro; investigaciones realizadas a lo largo y ancho del mundo exploran la posibilidad de utilizarlo como combustible para la generación de energía, pues es abundante y su uso, según se dice, tendrá un impacto positivo en el ambiente.
El objetivo principal del curso es fomentar el conocimiento de las tecnologías del hidrógeno como vector energético, y promover el conocimiento de su utilización en aplicaciones industriales y comerciales. Se pretende que el beneficio principal de los asistentes es que sepan valorar, tanto los beneficios medioambientales como el impulso industrial que, a largo plazo, se esperan obtener del uso del hidrógeno.
En última instancia se pretende tener una visión amplia de las posibilidades que presenta el hidrógeno en la sociedad actual. Como fuente de energía limpia, como generador de productos de alto impacto, como materia prima en procesos industriales etc.
Este curso tendrá una validez de dos créditos de Libre Configuración para los alumnos de la UCLM.
Número máximo de participantes: 200
Lugar de Celebración Puertollano
Programa
Días 17, 18 de julio de 2006
Día 17/7/2006
10.00h Entrega de documentación.
10.30h Presentación del curso.
11.00h Primera ponencia:
Dr.Jose Luis García- Fierro
Profesor de Investigación del ICP del CSIC
Producción de hidrógeno fuera del ciclo del carbono.
12.30h Segunda Ponencia
Dr. Antonio Otero Montero.
Catedrático de Universidad.
Área de Química Inorgánica. UCLM
El hidrógeno en procesos catalíticos
16.30h Tercera ponencia
Dr. Fernando Carrillo Hermosilla
Prof. Titular de Universidad.
Área de Química Inorgánica. UCLM
Hidrógeno un elemento químico singular
17,30h Cuarta ponencia
Rafael Luque Berruezo
Director de ARIEMA Energía y
Medioambiente S.L
Producción electrolítica de hidrógeno. Uso de energía solar y eólica.
Día 18/7/2006
9,30h Quinta ponencia
Dr. Miguel A. Peña Jiménez
Investigador del ICP del CSIC
Producción hidrógeno a partir de gas natural
10,30h Sexta ponencia
Enrique Girón Monzón
Científico Investigador, Repsol-YPF, Madrid.
Estación de Suministro de Hidrógeno de Madrid con producción «in situ»
12.00h Séptima ponencia
Francisco García Peña
Subdirector I+D+i de ELCOGAS S.A
Producción de H2 de gasificación. La oportunidad de la planta de Puertollano.
13.00h Octava Ponencia
Dr.Rufino Navarro Yerga
Investigador del ICP del CSIC
Producción de hidrógeno a partir de alcoholes e hidrocarburos líquidos
16,30h Novena ponencia
Alberto Valdivielso
Departamento de Ingeniería
de Air Liquide España. Air Liquide
Almacenamiento a presión y uso industrial del hidrógeno
18,00h Mesa Redonda: “¿El hidrogeno fuente inagotable de energía?”
Moderador: Dr.Antonio F. Antiñolo García
Catedrático de Universidad.
Área de Química Inorgánica. UCLM
Ponentes:
Dr. Antonio Otero Montero.
Catedrático de Universidad.
Área de Química Inorgánica. UCLM
Investigador del ICP del CSIC
Investigador del ICP del CSIC
19,00h.Conclusiones y Clausura del curso.
Este curso ha sido cofinanciado por la Viceconsejería de Universidades, Investigación e Innovación
Puertollano 2007
“El Hidrógeno, producción, almacenamiento, transporte y aplicaciones”
Director: Antonio F. Antiñolo García
Catedrático de Universidad
Facultad de Químicas. UCLM
Secretario: Juan Fernández Baeza
Prof. Titular de Universidad
Facultad de Químicas. UCLM
Dirigido a:
- a) Alumnos de últimos cursos de la licenciatura en Químicas, Ingeniero Químico, Ingeniero Técnico y Superior Industrial.
- b) Diplomados, titulados e Ingenieros de las carreras citadas.
Objetivos:
El hidrógeno es el primer elemento de la tabla periódica. En condiciones normales es un gas incoloro, inodoro e insípido, compuesto de moléculas diatómicas, H2.
La mención del hidrógeno en la actualidad evoca el futuro; investigaciones realizadas a lo largo y ancho del mundo exploran la posibilidad de utilizarlo como combustible para la generación de energía, pues es abundante y su uso, según se dice, tendrá un impacto positivo en el ambiente.
El objetivo principal del curso es fomentar el conocimiento de las tecnologías del hidrógeno como vector energético, y promover el conocimiento de su utilización en aplicaciones industriales y comerciales. Se pretende que el beneficio principal de los asistentes es que sepan valorar, tanto los beneficios medioambientales como el impulso industrial que, a largo plazo, se esperan obtener del uso del hidrógeno.
En última instancia se pretende tener una visión amplia de las posibilidades que presenta el hidrógeno en la sociedad actual. Como fuente de energía limpia, como generador de productos de alto impacto, como materia prima en procesos industriales etc.
Este curso tendrá una validez de dos créditos de Libre Configuración para los alumnos de la UCLM.
Lugar de Celebración: Puertollano (Ciudad Real)
Programa
Días 17, 18 de julio de 2007
Día 17/7/2007
10.00h Entrega de documentación.
10.30h Presentación del curso.
11.00h
Jose Luis García- Fierro
Profesor de Investigación del ICP del CSIC
Producción de hidrógeno fuera del ciclo del carbono.
12.30h Segunda Ponencia
Dr. Antonio Otero Montero.
Catedrático de Universidad. Área de Química Inorgánica. UCLM
16.30h Tercera ponencia
Dr. Fernando Carrillo Hermosilla
Prof. Titular de Universidad. Área de Química Inorgánica. UCLM
Hidrógeno un elemento químico singular
17,30h Cuarta ponencia
Rafael Luque Berruezo
Director de ARIEMA Energía y Medioambiente S.L
Producción electrolítica de hidrógeno. Uso de energía solar y eólica.
Día 18/7/2007
9,30h Quinta ponencia
Francisco García Peña
ELCOGAS S.A
Producción de H2 de gasificación. La oportunidad de la planta de Puertollano. ELCOGAS S.A.
10,30h Sexta ponencia
Dr. Miguel A. Peña Jiménez
Científico Titular del ICP del CSIC
Producción hidrógeno a partir de gas natural
12.00h Séptima ponencia
Enrique Girón Monzón
Científico Investigador, Repsol-YPF, Madrid.
Estación de Suministro de Hidrógeno de Madrid con producción «in situ»
13.00h Octava Ponencia
Rufino Navarro Yerga
Científico Titular del ICP del CSIC
Producción de hidrógeno a partir de alcoholes e hidrocarburos líquidos
16,30h Novena ponencia
Alberto Gonzalez Valdivielso
Departamento de Ingeniería de Air Liquide España.
Almacenamiento a presión y uso industrial del hidrógeno
18,00h Mesa Redonda: “¿El hidrogeno fuente inagotable de energía?”
Moderador: Antonio F. Antiñolo García
Catedrático de Universidad.
Área de Química Inorgánica. UCLM
Ponentes:
Dr. Antonio Otero Montero.
Catedrático de Universidad.
Área de Química Inorgánica. UCLM
Dr. Miguel A. Peña Jiménez
Científico Titular del ICP del CSIC
Científico Titular del ICP del CSIC
19,00h.Conclusiones y Clausura del curso
Albacete 2008
“El Hidrógeno, producción, almacenamiento, transporte y aplicaciones”
Director: Antonio F. Antiñolo García
Catedrático de Universidad
Facultad de Químicas. UCLM
Secretario: Juan Fernández Baeza
Prof. Titular de Universidad
Facultad de Químicas. UCLM
Dirigido a:
- a) Alumnos de últimos cursos de la licenciatura en Químicas, Ingeniero Químico, Ingeniero Técnico y Superior Industrial.
- b) Diplomados, titulados e Ingenieros de las carreras citadas.
Objetivos:
El hidrógeno es el primer elemento de la tabla periódica. En condiciones normales es un gas incoloro, inodoro e insípido, compuesto de moléculas diatómicas, H2.
La mención del hidrógeno en la actualidad evoca el futuro; investigaciones realizadas a lo largo y ancho del mundo exploran la posibilidad de utilizarlo como combustible para la generación de energía, pues es abundante y su uso, según se dice, tendrá un impacto positivo en el ambiente.
El objetivo principal del curso es fomentar el conocimiento de las tecnologías del hidrógeno como vector energético, y promover el conocimiento de su utilización en aplicaciones industriales y comerciales. Se pretende que el beneficio principal de los asistentes es que sepan valorar, tanto los beneficios medioambientales como el impulso industrial que, a largo plazo, se esperan obtener del uso del hidrógeno.
En última instancia se pretende tener una visión amplia de las posibilidades que presenta el hidrógeno en la sociedad actual. Como fuente de energía limpia, como generador de productos de alto impacto, como materia prima en procesos industriales etc.
Este curso tendrá una validez de dos créditos de Libre Configuración para los alumnos de la UCLM.
Lugar de Celebración: Albacete
Programa
Días 10, 11 de julio de 2008
Día 10/7/2008
10.00h Entrega de documentación.
10.30h Presentación del curso.
11.00h
Jose Luis García- Fierro
Profesor de Investigación del ICP del CSIC
Producción de hidrógeno fuera del ciclo del carbono.
12.30h Segunda Ponencia
Dr. Antonio Otero Montero.
Catedrático de Universidad. Área de Química Inorgánica. UCLM
16.30h Tercera ponencia
Dr. Fernando Carrillo Hermosilla
Prof. Titular de Universidad. Área de Química Inorgánica. UCLM
Hidrógeno un elemento químico singular
17,30h Cuarta ponencia
Rafael Luque Berruezo
Director de ARIEMA Energía y Medioambiente S.L
Producción electrolítica de hidrógeno. Uso de energía solar y eólica.
Día 11/7/2008
9,30h Quinta ponencia
Francisco García Peña
ELCOGAS S.A
Producción de H2 de gasificación. La oportunidad de la planta de Puertollano. ELCOGAS S.A.
10,30h Sexta ponencia
Dr. Miguel A. Peña Jiménez
Científico Titular del ICP del CSIC
Producción hidrógeno a partir de gas natural
12.00h Séptima ponencia
Enrique Martínez Nuñez
Científico Investigador, Repsol-YPF, Madrid.
Estación de Suministro de Hidrógeno de Madrid con producción «in situ»
13.00h Octava Ponencia
Rufino Navarro Yerga
Científico Titular del ICP del CSIC
Producción de hidrógeno a partir de alcoholes e hidrocarburos líquidos
16,30h Novena ponencia
Alberto Gonzalez Valdivielso
Departamento de Ingeniería de Air Liquide España.
Almacenamiento a presión y uso industrial del hidrógeno
18,00h Mesa Redonda: “¿El hidrogeno fuente inagotable de energía?”
Moderador: Antonio F. Antiñolo García
Catedrático de Universidad.
Área de Química Inorgánica. UCLM
Ponentes:
Dr. Antonio Otero Montero.
Catedrático de Universidad.
Área de Química Inorgánica. UCLM
Científico Titular del ICP del CSIC
Científico Titular del ICP del CSIC
19,00h.Conclusiones y Clausura del curso